Revelan el lugar con más asegurados del IPS.

Comparte en:

12 de noviembre de 2025 – 01:00

En Paraguay, el número de personas con cobertura en el Instituto de Previsión Social (IPS) alcanzó 1.660.018 a octubre de 2025, lo que representa un incremento de aproximadamente 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

En términos absolutos, Asunción sumó 22.068 nuevos asegurados en relación a octubre de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 2,3%.

Este incremento se debe a la expansión del empleo en localidades como San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora, donde se agrupan industrias manufactureras, comercios y empresas tercerizadas que operan en el área metropolitana.

En el interior del país, Alto Paraná se posiciona como el tercer departamento con mayor población asegurada: 137.215 personas, tras agregar 5.132 asegurados, lo que representa un 3,9% de aumento interanual.

Otro departamento que registra un crecimiento notable es Itapúa, que cuenta con 54.207 asegurados, un incremento del 5,1% relacionado con la reactivación del comercio y el fortalecimiento del sector agroexportador en Encarnación y localidades adyacentes, que fomentan la demanda de empleo formal.

Población con cobertura de IPS por zona geográfica

En contraste, las regiones con menor cantidad de asegurados continúan siendo Alto Paraguay, Caazapá y Ñeembucú, cada una con menos de 7.000 personas, como se puede observar en la infografía. En estos casos, la distancia geográfica y la alta proporción de empleo informal o estacional restringen la expansión de la cobertura.

En general, el total nacional refleja un crecimiento generalizado de la población protegida (titulares y beneficiarios), tanto en el Área Metropolitana como en varios departamentos del interior. Este avance muestra una leve mejora en la formalización laboral y en la incorporación de trabajadores al sistema previsional, impulsada por la actividad económica y un mayor control en sectores históricamente informales.

No obstante, la expansión del empleo formal en el interior, junto con incentivos para la inscripción de trabajadores en microempresas y cooperativas, será fundamental para consolidar un sistema más equitativo y sostenible en los próximos años.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *