Vacaciones: normativa legal sobre permisos para menores.
Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
01 de noviembre de 2025 – 23:28
Con la llegada de las vacaciones, es momento de comenzar a planificar. Si planeas viajar con niños y adolescentes junto con uno de los padres o abuelos, es fundamental realizar los trámites necesarios con anticipación. En este artículo, te explicamos lo que establece la Ley.
“Es requisito tener el permiso de viaje para menores cuando un niño o adolescente sale del país, incluso si va acompañado por uno de sus padres”, aclara.
¿Dónde se obtiene el permiso?
“En este caso, no se requiere abogado. Los padres pueden dirigirse personalmente con la partida de nacimiento, la cédula de identidad y completar el formulario de autorización. El juez de Paz autenticará las firmas y expedirá el permiso», especifica.
Sin embargo, si uno de los padres se opone, se desconoce su paradero o el viaje excederá los 90 días, el proceso se complica.
“En esa circunstancia, se necesita una autorización judicial que se solicita ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, y para ello, se requiere el apoyo de un abogado”, puntualiza.
Viajes con abuelos u otros familiares
El permiso es igualmente necesario cuando el menor viaja con un tercero, como un abuelo, tío u otro familiar cercano.
Tiempos de tramitación y vigencia del permiso
“El permiso otorgado por el Juzgado de Paz tiene una validez máxima de 90 días. Si el viaje es por un período más prolongado o tiene fines de residencia, se debe gestionar una autorización judicial especial”, indica.
La opinión del menor también es relevante
Al ser consultado sobre los casos en que el niño no desea viajar, menciona que el Código de la Niñez y la Adolescencia establece que los jueces deben considerar la opinión del menor antes de tomar una decisión.
Documentación requerida para el permiso
- Certificado de nacimiento del menor (original y copia).
- Cédula de identidad válida del menor y de ambos padres.
- Formulario de autorización para viaje al exterior, que debe completarse en el Juzgado de Paz.
- Si el menor viaja con un tercero, se deben incluir los datos y el documento de identidad de este.
“Es fundamental no dejar el trámite para el último momento. Con la documentación correcta, los padres evitan dificultades en Migraciones y garantizan un viaje sin contratiempos para los menores”, aconseja.
“Cuando el niño o adolescente viaja acompañado por ambos padres, no es necesaria la autorización judicial ni los trámites en el Juzgado de Paz, dado que ya están presentes quienes ejercen la patria potestad. Solo deberán presentar sus cédulas de identidad vigentes y, si se solicita en Migraciones, el certificado de nacimiento del menor”, enfatiza.
Finalmente, reitera que si el menor viaja con ambos padres, no se requiere permiso, mientras que si viaja con uno solo o con terceros, el permiso es obligatorio.