UDEA investiga denuncias contra el presidente Santiago Peña.

Comparte en:

Las dos denuncias relacionadas con el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, están siendo analizadas por la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA). Estas denuncias, asociadas a los hechos que reveló una exfuncionaria de Mburuvicha Róga y conocidas como los “sobres del poder”, fueron presentadas por un grupo de abogados y legisladores.

Ambas denuncias fueron presentadas en la oficina de denuncias de la Fiscalía General del Estado (FGE). Desde la semana pasada, se han derivado a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), bajo la dirección de la fiscala Adjunta María Soledad Machuca, según informó a ABC el fiscal general Emiliano Rolón.

Las denuncias están siendo sometidas a un examen de correspondencia por parte de la unidad del Ministerio Público. Este proceso implica una evaluación de los hechos denunciados, los montos indicados y otros elementos, con el fin de determinar su relevancia y si justifica la apertura de una causa penal o la unificación en una sola investigación.

El director de la Unidad de Delitos Económicos, Nelson Salinas, es el responsable de evaluar la correspondencia para determinar si procede la acción penal o no.

Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado.

Denuncias contra Santiago Peña por los “sobres del poder”

Roa comentó que, según los datos revelados, podrían configurarse delitos como lesión de confianza, cohecho, soborno, enriquecimiento ilícito, asociación criminal y lavado de dinero.

Los legisladores de la oposición también demandan que se investiguen las acusaciones sobre la posible circulación de sobres y bolsas con grandes cantidades de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga, que fueron afirmadas por una exempleada de la residencia presidencial.

El caso de los “sobres del poder”

La excoordinadora de Mburuvicha Róga, Luz Maribel Candado Romero, relató una serie de hechos que sugieren la comisión de delitos en relación a los manejes en la residencia presidencial, actual sede del presidente Santiago Peña Palacios.

Es notable que nadie haya presentado una denuncia oficial, a pesar de que una comisaría está ubicada junto a la residencia presidencial.

En otras palabras, el testimonio de Luz Candado fue corroborado desde el primer día de su difusión.

A esta corroboración se le ha añadido otra evidencia que ha sido reafirmada con el tiempo, relacionada con el uso de polígrafos, el cual, según el propio ministro de Defensa Nacional, Óscar González, fue utilizado para cuatro civiles.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *