Tesoro inyectó casi US$ 1.500 millones en Caja Fiscal.

Sure, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
En más de 14 años, el Tesoro Público ha inyectado a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, o Caja Fiscal, recursos derivados de la recaudación impositiva que ascienden a G. 11,3 billones (US$ 1.497 millones al tipo de cambio presupuestado) para cubrir el déficit del sector de las fuerzas públicas. El déficit en el sector civil se financia parcialmente con los fondos superavitarios de empleados públicos, los cuales disminuyen año tras año.
Durante el primer semestre del año, la mencionada caja presenta un déficit global del 43%, equivalente a G. 1,22 billones (US$ 153 millones al tipo de cambio promedio de junio), que se financia principalmente con los impuestos aportados por la ciudadanía.
El director de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, confirmó a ABC que el déficit del sector civil se cubre con el superávit de empleados públicos, mientras que el saldo negativo del sector no civil o fuerzas públicas (militares y policías) es cubierto con los recursos genuinos del Tesoro derivados de la recaudación fiscal.
El informe mensual de «Situación de la Caja Fiscal» del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incluye cifras anuales por sectores desde 2011, donde se puede observar un aumento constante del saldo negativo cada año.
Casi US$ 1.500 millones inyectados
Este sector de las fuerzas públicas genera una considerable presión sobre el sistema público de jubilaciones, ya que no exige una edad mínima para acceder a la jubilación y ofrece altas tasas de reemplazo junto a la equiparación de la base de cálculo de la pensión con el salario del personal activo.

Déficit podría alcanzar US$ 300 millones a fin de año
Durante una presentación en el Seminario Nacional de Presupuesto Público en Ciudad del Este, Delgado, encargado de la Caja Fiscal, advirtió que las proyecciones indican que el déficit podría llegar a US$ 300 millones hacia fin de año.
Además, explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubilados) es insuficiente, especialmente considerando que ciertos sectores pueden acceder a la jubilación sin requerimiento de edad y con mecanismos anuales de equiparación, lo que agrava la situación financiera de la entidad.
Subrayó la urgente necesidad de implementar una reforma estructural para garantizar la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público.

Se anticipa el colapso de la Caja en 2028
El déficit global de la Caja Fiscal, que incorpora todos los sectores, ha estado incrementándose desde 2015, resultando en una presión constante sobre el Tesoro Público debido al subsidio mensual necesario para cubrir el déficit y cumplir con los pagos de jubilaciones y pensiones.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que los problemas más graves residen en la caja de militares y policías, que representa más de la mitad del déficit debido a la temprana jubilación de este grupo.
Militares, policías, así como maestros, docentes universitarios, docentes de educación inclusiva, personal de la Patrulla Caminera y guardaparques, no necesitan cumplir una edad mínima para jubilarse.
Según las proyecciones presentadas por el Ministerio de Economía ante una comisión de la Cámara de Diputados, se espera que la Caja Fiscal colapse en 2028 y que el Tesoro asuma el 100% del déficit generado.
La reforma de esta entidad sigue a la espera de una decisión política del gobierno. Según Fernández Valdovinos, el proyecto será presentado al Congreso a finales de año, buscando consenso con la mayoría de los sectores implicados.
Espero que esto cumpla con tus expectativas.