Tensión crece en Capasa y Copaco por salarios atrasados.

Comparte en:

Empleados de Cañas Paraguayas SA (Capasa) y de Copaco se manifestaron ayer exigiendo el pago de sus salarios, lo que incrementa la tensión en las empresas públicas en crisis. También denunciaron la suspensión de la cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS) y la falta de respuestas de las autoridades, por lo que los líderes sindicales han anticipado que continuarán con las medidas de protesta.

Javier Villalba, representante del Sindicato de Trabajadores de Capasa (Sitracapasa), declaró que los empleados se movilizaron ayer debido a que no han recibido sus remuneraciones durante los últimos dos meses, y desde octubre del año pasado, carecen de cobertura del IPS dado que la empresa no ha realizado las transferencias correspondientes, a pesar de que se realizan los descuentos de manera mensual.

Villalba indicó que la fábrica no está operativa por la falta de recursos, insumos y materia prima. Atribuyó esta situación a una “mala administración previa” que dejó grandes deudas, lo que ha llevado a los proveedores a negar la entrega de materiales. “Parece que están dejando que Capasa muera”, afirmó.

El dirigente mencionó que han solicitado reuniones con el Presidente de la República, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, pero no han recibido respuesta.

Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) también reclamaron por el pago de sus salarios y por fraude al seguro del IPS

Están dejando morir a Capasa, afirman

Añadió que Capasa (Cañas Paraguayas Sociedad Anónima) “está siendo prácticamente ignorada” y responsabilizó a la mala gestión del designado por el “gobierno Colorado de Santiago Peña, del Movimiento Honor Colorado”: José Ocampo. También cuestionó la “inacción” del síndico titular, Nelson Galván.

Alrededor de 170 empleados de Capasa han estado llevando a cabo una serie de protestas para exigir el pago de al menos tres meses de salarios, además de un apoyo económico para salvar la fábrica de caña. Los trabajadores atribuyen la crisis de Capasa a su ex presidente José Ocampos, a quien el presidente Santiago Peña lo mantiene en el directorio.

José Ocampos, expresidente.
José Ocampos, expresidente.

Villalba afirmó que los trabajadores han sido afectados porque se les descuenta el seguro social, pero esos fondos no son transferidos al IPS, lo que les impide acceder a atención médica y a la jubilación.

Indicó que esta situación viene ocurriendo desde el año pasado y que muchos compañeros han sido rechazados en el IPS a pesar de los descuentos.

En Copaco también exigen pagos y piden la destitución del administrador

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Copaco (Sitranco), Rolando Melgarejo, comentó que la semana pasada se pagaron los salarios correspondientes a junio, pero aún están pendientes los de julio y agosto, “que prácticamente estamos por finalizar”.

Señaló que hace un año y siete meses formaron un comité de trabajo y presentaron un plan al administrador, sin haber obtenido respuesta ni consideración del documento, lo que originó la nueva manifestación.

El líder sindical indicó que la crisis genera “inestabilidad emocional” entre los trabajadores y la consideró “insostenible”.

Solicitó al Presidente de la República abordar un problema que, según aseguró, afecta a alrededor de 2.500 compañeros y sus familias, y pidió la salida del administrador de Copaco.

Melgarejo añadió que han comenzado acciones esta semana y trabajarán con sus asesores legales para buscar una solución definitiva. Indicó que, cuando se cuestiona la recaudación, “evidentemente no se va a recaudar si no hay una proyección de mejora en los servicios de líneas de fibra y servicios básicos”.

Respecto a los próximos pasos, anticipó que convocarán a una asamblea para definir “esa etapa final, que sería un paro general”, asegurando el cumplimiento de las normativas legales y no lo descartó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *