Sarampión: recorrerán barrios de Asunción para inmunizar.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud Pública (MSP), ha anunciado que visitará los barrios de Asunción donde se han reportado casos altamente sospechosos de sarampión para vacunar a los residentes. A continuación, te informamos sobre los barrios afectados.
En Asunción, se han identificado varios casos altamente sospechosos en los barrios San Blas de Loma Pyta, Virgen del Huerto de Trinidad, y Barrio Obrero en la zona de La Encarnación. Estos barrios están completamente cubiertos por el PAI, pero ante el registro de casos, se llevará a cabo un refuerzo mediante la actualización de la vacuna y consultas a los vecinos.
Los síntomas a tener en cuenta son fiebre indeterminada, sin otros cuadros clínicos asociados, conjuntivitis, y dolor de garganta, que deben ser evaluados inicialmente por un médico. Se les solicita a los médicos que realicen el análisis laboratorial correspondiente, ya que nos encontramos al borde del inicio de nuevos casos de dengue. En la capital, se reportan actualmente entre 4 y 5 casos altamente sospechosos de sarampión.
Edad para vacunarse
En adultos, se establece que el parámetro para determinar la vacunación es desde el momento en que el paciente pudo haber estado expuesto a la enfermedad desde el año 1965 en adelante. En la actualidad, se prioriza a la población de 11 a 29 años para recibir esta vacuna, mientras que las personas mayores pueden obtener un refuerzo entre 30 y 50 años si no poseen su carnet o no recuerdan haberse inmunizado.
Vacunas contra el sarampión
Además de la SPR, también se dispone de la dosis SR, que elimina el componente de la paperas o de la tosferina, y que puede ser administrada a partir de los 11 años. Cabe destacar que la SPR se aplica a niños hasta los 10 años, pero como el PAI está llevando a cabo una campaña para inmunizar a toda la población de hasta 50 años, se están utilizando ambas vacunas.
“La SPR desde los 30 hasta los 50 años requiere un pequeño análisis del usuario para asegurarnos de que no presenten patologías específicas para recibirla. Estamos teniendo buena afluencia de personas, recibiendo a la gente poco a poco, pero instamos a quienes no conocen su estado de vacunación o no tienen forma de demostrar que no se han vacunado, a que se acerquen”, concluyó.