Sarampión en Paraguay: la vacuna ofrece 95% de protección.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
El director del hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu destacó la relevancia de la vacunación para prevenir contagios de sarampión, tras la identificación de un caso en Paraguay el fin de semana pasado.
El día de ayer, el Ministerio de Salud Pública confirmó un nuevo caso de sarampión en Paraguay, correspondiente a un niño de 5 años del departamento de San Pedro, quien fue llevado durante el fin de semana a un centro médico en Santa Rosa del Aguaray con síntomas de fiebre, neumonía y erupciones en la piel.
El niño no había recibido la vacuna triple viral, que se administra a los 12 y 18 meses de edad, de acuerdo al esquema de vacunación establecido en Paraguay, diseñado para brindar inmunidad contra el sarampión y otras enfermedades.
El doctor Castro recordó que la vacuna contra el sarampión existe desde la década de 1960 y se aplica en Paraguay desde hace aproximadamente 50 años, y “ha demostrado ser extremadamente segura y efectiva”.
“El esquema completo consta de dos dosis, una a los 12 meses y otra a los 18 meses, y eso es todo. Con eso estás protegido de por vida”, enfatizó.
Enfermedad “eliminada”, pero el virus continúa circulando
Señaló que la disminución en las tasas de vacunación en países de la región como Argentina, Brasil o Bolivia ha provocado un incremento en los casos de sarampión en esos territorios.
La doctora Andrea Ojeda, directora de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, informó hoy a ABC Cardinal que se está implementando un “cerco epidemiológico” en San Pedro para controlar el contagio.