Rubén Rubín y Alejandra Peralta cruzan posturas sobre penas máximas y prevención del delito

Comparte en:

El diputado defendió su proyecto de endurecer las sanciones penales, mientras la abogada advirtió que sin prevención ni enfoque integral, la criminalidad no disminuirá.

Un intenso cruce de posturas se generó en Radio Ñandutí entre la abogada y activista por los derechos humanos Alejandra Peralta y el diputado Rubén Rubín, a raíz del proyecto legislativo que busca aumentar las penas para delitos graves, impulsado por el legislador. Mientras Rubín defendió la necesidad de castigos más severos, Peralta calificó la propuesta como una «medida populista» que no aborda las causas estructurales de la criminalidad en Paraguay.

«¿Pueden mostrar números que demuestren que en otros países el aumento de penas bajó la criminalidad?», desafió Peralta, exdirectora de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. La abogada instó a que las políticas públicas estén respaldadas por evidencia concreta y no por discursos emocionales. En ese sentido, recordó que el artículo 20 de la Constitución establece que la pena debe cumplir un fin, y que el artículo 46 garantiza la igualdad de todas las personas, lo cual —dijo— no se traduce en la práctica cuando se ignoran cifras alarmantes como las del feminicidio.

Además, cuestionó la incoherencia de sectores legislativos que promueven una agenda represiva, pero rechazan la creación de juzgados especializados en género, argumentando que no son necesarios porque la ley ya garantiza igualdad. «Dan la espalda a las estadísticas que muestran la violencia contra la mujer», remarcó.

Peralta también lamentó el retroceso simbólico e institucional que representa el cambio de nombre de la Dirección de Equidad y Género del Congreso, que pasó a llamarse «equidad entre el hombre y la mujer». «El término ‘género’ se ha convertido en una mala palabra. Me encantaría que los legisladores nos expliquen por qué deciden esto», señaló.

Por su parte, Rubén Rubín defendió su proyecto sin rodeos. «Nosotros queremos justicia. Quiero que se pudran en la cárcel. Quiero justicia», afirmó el diputado, dejando en claro que su propuesta prioriza un enfoque punitivo y no la prevención del delito. Explicó que su intención es garantizar que personas condenadas por crímenes graves, como abusos sexuales o asesinatos, no accedan rápidamente a beneficios procesales.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *