Rosa Marquetti: “La Celia Cruz que hemos perdido los cubanos no puede ser sustituida por su demonización”

Comparte en:

Rosa Marquetti, filóloga y musicógrafa, ha dedicado ocho años a la vida y carrera de Celia Cruz, la icónica cantante cubana. Aunque no se considera su biógrafa, ha profundizado en su historia personal y profesional en dos volúmenes. El primero, Celia en Cuba (1925-1962), publicado hace tres años, abarca los años formativos de Cruz en Cuba, su lugar de origen y el impacto de su música en la isla. Sin embargo, la historia de Cruz no termina ahí.

El mes pasado, Marquetti lanzó Celia en el mundo (1962-2003), una continuación que relata la vida de la artista desde su partida a México en 1960 con La Sonora Matancera, hasta su muerte a los 78 años en Nueva Jersey, junto al río Hudson. Este segundo volumen se adentra en cómo Celia Cruz se transformó en un símbolo global de la música latina, explorando su legado y la influencia que tuvo en la cultura. La obra no solo narra su trayectoria musical, sino que también captura la esencia de su personalidad y su lucha, reflejando su impacto en la diáspora latina y la música mundial. Así, Marquetti ofrece una visión completa de una artista que trascendió fronteras, consolidándose como una de las figuras más queridas y reconocidas en la historia de la música.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *