Recaudación del IPS se duplica, añade 280,000 asegurados.

La recaudación de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) es uno de los indicadores más significativos para analizar la sostenibilidad del sistema previsional en Paraguay. Los datos del organismo muestran una trayectoria creciente en las contribuciones de asegurados y empleadores durante el periodo 2015-2024, acompañada también de un incremento constante en la cantidad de asegurados activos. Esta evolución refleja tanto el dinamismo del mercado laboral formal como la relevancia de los aportes para la financiación de la seguridad social en el país.
Los aportes de los asegurados, que representan el descuento directo de los salarios de los trabajadores formales, han mostrado un crecimiento constante. En 2015, sumaban G. 1,839 billones y en 2024 alcanzaron G. 4,118 billones.
No obstante, la recuperación fue ágil: en 2021, los aportes aumentaron en un 14% y en 2022 se ubicaron en un 10,1%, consolidando una tendencia ascendente, tal como se puede observar en la infografía.
Aportes de empleadores al IPS: el componente más crucial
Las contribuciones de los empleadores representan la porción más importante de la recaudación. En 2015, alcanzaban G. 2,664 billones, mientras que en 2024 llegaron a G. 5,132 billones, lo que significa un incremento de más de 90% en casi una década.
A partir de 2021, se revirtió la tendencia con un repunte del 16,3%, seguido por un aumento del 9,4% en 2022 y del 12,4% en 2023, con una desaceleración en 2024 (9,2%).
Respecto al número de asegurados activos, los datos también revelan un crecimiento constante. En 2015, el IPS registraba 1.306.181 personas, mientras que en 2024 el total alcanzó 1.586.947, lo que representa un aumento de 280.000 asegurados en aproximadamente diez años.
Los años con mayor expansión fueron entre 2016 y 2019, cuando se incorporaron más de 100 mil trabajadores formales al sistema. En contraposición, en 2020 se registró una caída hasta 1.423.192 asegurados, reflejando, como se mencionó anteriormente, la pérdida de empleos formales durante la crisis sanitaria. Sin embargo, la tendencia volvió a ser positiva y en 2024 se logró el máximo de la serie con 1.586.947 asegurados.
Total de contribuyentes al IPS en 2025
Los datos presentados revelan que aún persisten desafíos significativos. De hecho, la sostenibilidad del sistema depende de la formalización del empleo, que todavía incluye a una parte reducida de la fuerza laboral.
Además, el envejecimiento de la población demandará mayores recursos en el futuro, lo que continúa planteando la necesidad de reformas que aseguren el equilibrio financiero del IPS.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.