Protege tu seguridad en línea: curso gratuito de Mitic.

Comparte en:

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ofrece un curso virtual y gratuito sobre ciberseguridad, invitando a la ciudadanía a formarse y evitar ser víctimas de delincuentes.

Dado el creciente uso de tecnologías digitales en múltiples aspectos de la vida cotidiana, el Mitic ha habilitado de manera permanente el curso virtualSeguridad en medios digitales”.

Este curso, completamente gratuito y accesible por internet, está disponible las 24 horas, permitiendo a los usuarios organizar su tiempo según su ritmo y disponibilidad.

Los interesados pueden acceder al curso a través de la plataforma cursos.gov.py, que permite una participación sin restricciones geográficas.

Con una duración estimada de seis semanas, se requiere un esfuerzo aproximado de diez horas semanales, que incluye la lectura de materiales teóricos, visualización de contenidos audiovisuales, realización de ejercicios prácticos y participación en foros de discusión.

El programa aborda varios ejes temáticos relacionados con la ciberseguridad, tales como la gestión segura de contraseñas y credenciales, los riesgos del uso del correo electrónico y las formas de protegerse ante técnicas de manipulación conocidas como ingeniería social.

Esto abarca desde la detección de correos fraudulentos o enlaces maliciosos, hasta entender por qué no se deben compartir ciertos datos en espacios públicos de la web.

Al comprender cómo operan algunos ataques cibernéticos y sus efectos, los ciudadanos pueden tomar decisiones más informadas y proteger su información y la de sus allegados.

Se deben manejar con suma precaución correos electrónicos y llamadas de desconocidos para evitar el hackeo por parte de ciberdelincuentes.

Una herramienta esencial

Esta iniciativa de capacitación forma parte de los esfuerzos institucionales por proporcionar conocimientos esenciales a la población y se presenta como una opción formativa accesible, gratuita y útil, en el contexto del creciente aumento de la digitalización.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *