Productores de cebolla de Caaguazú piden apertura de mercado.

Comparte en:

Los productores de cebolla del departamento de Caaguazú están demandando un mercado donde puedan vender su producto. En medio de esta crisis, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, anunció la suspensión de la venta de cebolla importada y solicitó a las empresas del programa «Hambre Cero» que compren productos locales.

“Necesitamos acceso a un mercado, ya que hay una gran producción que no se está moviendo”, afirmó.

Además, expresó su descontento porque el Gobierno solo les proporciona semillas sin ofrecerles ningún otro tipo de apoyo. “Los del MAG solo vienen a dar las semillas y, cuando hay producto, prácticamente desaparecen”, cuestionó.

Prohibición de la venta de cebolla importada

Debido a la sobreoferta y la falta de mercado, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, explicó que se decidió suspender la importación y venta de cebolla extranjera para proteger la producción nacional.

Giménez argumentó que la cebolla es un producto que se puede almacenar, lo cual provoca presión en el mercado cuando las cosechas locales coinciden con las importaciones. Según explicó, la producción nacional puede cubrir entre tres y tres meses y medio de oferta.

Se solicita a las empresas que compren producción local

“Existen obligaciones, el mínimo es del 10% de compra. Es el momento de aprovechar y adquirir los productos a precios accesibles”, enfatizó.

Instó a las empresas beneficiarias de los programas de alimentación escolar a realizar “un acto patriótico” y a adquirir productos nacionales de calidad.

Coordinación y apoyo para el transporte y venta

Asimismo, informó que los camiones del MAG están en las fincas ayudando a los productores a llevar sus productos a los mercados locales.

“Queremos que puedan aprovechar y que ninguna campaña agrícola resulte decepcionante para nuestros productores”, expresó.

Planificación para la venta

El ministro reconoció que la saturación del mercado provoca una reducción en los precios, pero insistió en que es crucial almacenar y planificar la venta para evitar pérdidas.

“Nuestro mercado es limitado. Este volumen de producción que tenemos es adecuado, solo que hay una gran presión por vender todo en una semana y eso no es posible”, afirmó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *