PGN 2026: incremento del 10,6% en deuda pública.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinará en el próximo año un 10,6% más de fondos para atender el servicio de la deuda pública, correspondiente a la administración central.
Este aumento representa más de G. 1,3 billones (US$ 168,4 millones), lo cual equivale a un incremento del 10,6% respecto al presupuesto inicial del ejercicio fiscal actual.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Emisión de bonos en 2026
De este total, se emitirán US$ 661,6 millones a través de la ley de presupuesto, mientras que otros US$ 641,5 millones se obtendrán mediante la ley de administración de pasivos, comúnmente conocida como “bicicleteo” de deudas.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, comentó después de la presentación del proyecto de presupuesto que el nivel de endeudamiento se mantendría aproximadamente en el 40% del PIB, alineándose con la convergencia del déficit al límite de 1,5% del PIB y el crecimiento de la economía, y que tras estabilizarse, comenzará a disminuir.

Deuda pública total
Este año, la emisión de bonos en el mercado internacional fue realizada en febrero, alcanzando un total de US$ 1.200 millones, bajo el esquema de la ley de presupuesto y la administración de pasivos.
Esta cifra es US$ 1.000 millones superior en comparación con el total registrado al cierre del ejercicio fiscal 2024, de acuerdo a los últimos informes del Ministerio de Economía.