PGN 2026: Fernández Valdovinos pide mejor manejo de recursos IPS.

Durante la primera sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, llevada a cabo este jueves, los legisladores que participaron hicieron hincapié en dos aspectos principales: el presupuesto asignado al IPS y la deuda que reclama, así como los fondos previstos para la reforma del transporte público de pasajeros.
La propuesta del gobierno para el año 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), lo que representa un incremento de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), es decir, un 12% en comparación con el presupuesto inicial de 2025.
Tras la presentación del ministro, el presidente de la comisión bicameral, senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), inició la sesión de preguntas y respuestas, donde se discutieron el presupuesto del IPS y la deuda de más de US$ 640 millones que este reclama al Estado, así como los costos asociados a la reforma del transporte público de pasajeros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Optimizar la gestión de recursos

Transformación del transporte público
En lo relacionado con la reforma del transporte público, se mencionó que el proyecto de presupuesto asigna US$ 55 millones en forma de subsidios, que podrán ser utilizados tal como se viene haciendo o para la implementación de la reforma, dependiendo de la decisión que se tome y del progreso del estudio del proyecto de ley.
El ministro señaló que los US$ 55 millones contemplados en el PGN 2026 servirán para iniciar la implementación del plan y avanzar de forma gradual.