PGN 2026: Diputados cuestionan al gobierno por deudas millonarias.
11 de noviembre de 2025 – 18:38
Los diputados de la oposición y colorados disidentes denunciaron severamente la deuda superior a US$ 1.000 millones que el gobierno de Santiago Peña ha acumulado con empresas constructoras, farmacéuticas y proveedores del programa “Hambre Cero”.
Los legisladores recordaron que el gobierno de Santiago Peña criticó la deuda heredada del gobierno de Mario Abdo Benítez, que ascendía a US$ 600 millones con constructores y farmacéuticas.
El Ejecutivo pidió al Congreso la aprobación para emitir bonos del Tesoro por US$ 600 millones para saldar dicha herencia y ajustar las cuentas contabilizando esta deuda en el déficit fiscal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, la deuda volvió a acumularse, y el monto ahora supera los US$ 1.000 millones, en un año en que el déficit debe cerrar en 1,9% del PIB para alinearse el próximo año con el límite establecido en la ley de responsabilidad fiscal.
Críticas de los diputados
El diputado Rubén Rubín afirmó que este es el tercer presupuesto del presidente Peña que no aborda las necesidades de la población, donde aún faltan pupitres, medicamentos, rutas, y policías sin armas, junto con “una deuda que da calambre”.
Su compañero Carlos Pereira mencionó que el gobierno de Peña hizo serias acusaciones sobre las deudas del gobierno anterior, pero en la actualidad, nuevamente se acumulan más de US$ 1.000 millones.
Por su parte, el diputado Raúl Benítez criticó el proyecto de presupuesto por no atender las necesidades del pueblo, sumando al alto nivel de deuda existente, que alcanza el 42% del PIB.
La diputada Rocío Vallejo señaló que el pago de la deuda a empresas constructoras y farmacéuticas no está contemplado en el presupuesto 2026 y, en ese sentido, se preguntó dónde está el dinero que la DNIT afirma recaudar.
“Gobierno debe a medio país”
El diputado Mauricio Espínola expresó que no solo hay problemas de gestión, sino que el gobierno debe a medio país, a proveedores de “Hambre Cero”, constructores y farmacéuticas.
Añadió que, si esto continúa, el presidente Peña tendrá que hacer un llamado masivo a los acreedores e indicó que las fotos en redes sociales no alimentan a los niños.
También cuestionó al “ministro estrella” Fernández Valdovinos, señalando que es curioso que cuando surgen los reclamos, todos se excusan, y este reconoce las deudas acumuladas, pero “aclara” que la responsabilidad recae en los entes que reciben los fondos.
Espínola deseó que el presidente Peña pueda explicar en la próxima conferencia cómo planea resolver esta morosidad generalizada.
Johanna Ortega, por su parte, enfatizó que este presupuesto no refleja las necesidades del pueblo, y no reducirá las filas en hospitales, ni el tiempo de espera para consultas, ni asegurará medicamentos, ni reparaciones en escuelas en mal estado.
Afirmó que se están acumulando deudas porque el ministro de Economía carece de voluntad política para discutir la base impositiva y cobrar impuestos a los que más ganan, prefiriendo endeudar a la clase trabajadora para sostener sueldos de «nepobabies».