PGN 2026: Deudas de entidades públicas alcanzan US$ 1.350 millones.

Comparte en:

Las entidades del sector público que han participado en las audiencias informativas organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, dentro del proceso de análisis del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, reportaron deudas acumuladas que, en conjunto, alcanzan los US$ 1.350 millones.

Esta será la quinta sesión de la mencionada comisión desde su creación el 4 de septiembre para el examen del proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo para su consideración y aprobación.

Las principales autoridades de las distintas instituciones públicas son convocadas por la comisión para que defiendan sus proyectos y expliquen los programas que implementarán con los fondos asignados por el Ejecutivo.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones).

Deudas acumuladas por tres instituciones

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Así como el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, reportó que su deuda con las empresas farmacéuticas por provisión de insumos y medicamentos asciende a US$ 350 millones.

El IPS presenta la mayor deuda, según los datos presentados ante la comisión bicameral, que se eleva a US$ 990 millones.

Esta deuda abarca compromisos con proveedores de insumos y medicamentos, así como deudas financieras, incluidas las de fideicomisos, préstamos y cesiones de derechos.

Las deudas de estas tres instituciones públicas, según lo indicado por sus autoridades ante la comisión bicameral, sumas un total de US$ 1.350,1 millones.

La comisión bicameral se reúne hoy para revisar el presupuesto de cuatro ministerios.
La comisión bicameral se reúne hoy para revisar el presupuesto de cuatro ministerios.

Hoy sesiona la comisión bicameral

Las audiencias de la bicameral se llevarán a cabo hasta el lunes 6 de octubre, durante el cual se presentarán otras instituciones y se estima que este monto de deuda podría incrementarse.

En la sesión programada para este lunes, a las 9:00 los parlamentarios recibirán al ministro del MAG, Carlos Giménez; luego, a las 10:00, al ministro del MADES Rolando de Barros Barreto.

A las 13:00 estará el ministro del MEF, Fernández Valdovinos, quien asistirá por segunda vez, pero en esta ocasión para presentar sobre el presupuesto de la cartera de Economía y, posteriormente, a las 14:00, está convocada la ministra del MOPC, Claudia Centurión.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *