PGN 2025: Aumento del gasto gubernamental del 5,7% hasta octubre.

Comparte en:

17 de noviembre de 2025 – 12:01

El presupuesto del gobierno central experimentó un incremento del 5,7% al cierre del décimo mes del año, resultado de las diversas ampliaciones aprobadas para financiar los gastos de las distintas instituciones públicas, en especial los corrientes. La ejecución alcanzó un 68,4%.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) reúne a las 106 instituciones públicas que cuentan con recursos asignados en esta ley en dos sectores: administración central y entidades descentralizadas.

El informe se enfoca en esta ocasión en los indicadores financieros de la administración central, que comprende los tres Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y los organismos auxiliares de justicia, junto a sus respectivas instituciones dependientes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Presupuesto aprobado y vigente

La obligación financiera del MEF al mes de octubre asciende a un total de G. 19,3 billones, de los cuales el 74% se destinó al pago de jubilados y pensionados de la función pública, así como para honrar la deuda pública del país.

Ejecución presupuestaria

Asimismo, el 83% (G. 45 billones) de la ejecución total proviene de seis entidades: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior.

Por su parte, el Ministerio de Educación utilizó G. 8,6 billones, de los cuales el 65% se destina al financiamiento de servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la EEB y Educación Media, así como para la educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.

El Ministerio de Salud Pública ejecutó un total de G. 6,5 billones, de los cuales G. 4,1 billones fueron destinados a servicios de apoyo, diagnóstico y atención integral a la población con patologías especializadas, materno infantil y/o en general, entre otros, según indica el informe de la cartera de Economía.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *