Petropar utiliza «copy y paste» en adenda catarí.

Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 05:00

Petropar volvió a justificar la novena prórroga al contrato con la firma catarí Doha Holding Group utilizando el mismo dictamen técnico que el gerente de comercio exterior, Ramón Benítez, viene replicando desde hace más de un año. El documento, al cual únicamente le cambian la fecha, reitera los mismos argumentos sobre una supuesta “compra crítica y estratégica” y vuelve a evocar los conocidos “cuatro pilares”, a pesar de que la empresa extranjera sigue sin cumplir.

La novena adenda, con la que la estatal extendió el contrato hasta el 28 de febrero del próximo año, no fue una excepción. El gerente de Comercio Exterior, Ramón Benítez, utilizó nuevamente el mismo texto, cambiando únicamente la fecha del dictamen al 25 de octubre reciente.

Petropar alega “compra crítica”, pero espera desde hace más de un año

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, lo que no menciona Petropar es que la empresa no dispone del producto que debe entregar, el único “pilar” que hasta ahora no se ha cumplido.

Esta “explicación” ha sido consistente en los nueve dictámenes emitidos, variando únicamente la fecha. El argumento contrasta con la experiencia de otras compras calificadas como urgentes, cuyos contratos normalmente duran solo dos meses.

En el caso de la firma catarí, nunca se cumplió el plazo inicial, y aun así la estatal continua prorrogando la vigencia, aparentemente para evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, por US$ 3.050.000, cuya vigencia también fue extendida hasta mayo próximo en la novena adenda.

Los directivos de Petropar siguen desaparecidos para no dar explicaciones a la ciudadanía.

Silencio en Petropar

Recientemente, la estatal admitió que la empresa ofertó un precio que no podía cumplir, aunque luego insistió en defender la propuesta de la firma catarí, que ofreció un valor de US$ 610 por tonelada métrica, muy por debajo de los precios actuales.

El analista Amílcar Ferreira afirmó a este diario que es una “ilusión” pensar que alguien en Catar pueda vender combustible por debajo del precio internacional. “Sería lo mismo que un catarí venga a Paraguay a comprar soja más barata que la cotización de Chicago. Eso no ocurre. Nadie vende por debajo del mercado,” decía.

Ferreira insinuó que la estatal podría estar evitando terminar el contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento.

Aun así, Petropar mantiene el mismo argumento en sus dictámenes—al que solo modifica la fecha— señalando que, al tratarse de un contrato abierto con cantidades mínimas y máximas, “es imposible determinar de forma exacta la fecha de entrega del producto”.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *