Perseidas 2025: ¿Cuándo y dónde ver las lágrimas de San Lorenzo este agosto? | Ciencia

Cada agosto, el cometa Swift-Tuttle produce una lluvia de meteoros conocida como las Perseidas, ya que sus fragmentos se desintegran al colisionar con la atmósfera terrestre. Este fenómeno ilumina el cielo nocturno con brillantes trazos de luz, transformando las noches de verano en un espectáculo celestial. Los mejores momentos para observar estas estrellas fugaces son entre el 11 y el 13 de agosto, cuando la actividad es máxima. La lluvia de meteoros ha fascinado a observadores en todo el mundo, y lugares como la Sierra de Guadarrama en Madrid ofrecen vistas espectaculares.
La experiencia de contemplar las Perseidas invita a la reflexión sobre la belleza del universo. Para disfrutar de este evento astronómico, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica, elegir lugares altos y despejados y llevar mantas o sillas cómodas para sentirse a gusto durante la espera. La atmósfera suele ser más clara y el cielo, más oscuro en estas áreas, lo que optimiza la observación.
Capturar la imagen de una Perseida es un reto, pero muchos fotógrafos y aficionados se esfuerzan por hacerlo, creando recuerdos visuales que inmortalizan la belleza del fenómeno. Al final, las Perseidas no solo son un espectáculo natural, sino también una oportunidad para conectar con el vasto cosmos y apreciar la maravilla del universo.