Peña: dos años de déficit, obras lentas y transporte crisis

Sure, here’s your content rewritten while maintaining the HTML tags:
Tras dos años en su mandato, Santiago Peña destaca la disminución de los precios de los combustibles, a pesar de que las empresas estatales, entre ellas Petropar, enfrentan millonarias pérdidas. Además, las obras de infraestructura avanzan a paso lento, rodeadas de denuncias sobre deudas a contratistas y críticas por la falta de transparencia en los proyectos ejecutados a través de Itaipú. El transporte público continúa sumido en una crisis, con protestas, amenazas de huelgas y miles de pasajeros perjudicados diariamente.
No obstante, el Gobierno no menciona las pérdidas de las diversas empresas estatales como Petróleos Paraguayos (Petropar), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Industria Nacional del Cemento (INC) y Cañas Paraguayas S.A. (Capasa). Estas empresas finalizaron el año pasado con un déficit acumulado de G. 1,3 billones (más de US$ 180 millones al tipo de cambio actual).
En concreto, la empresa pública insignia, Petropar, que es dirigida por Eddie Jara, reporta pérdidas acumulativas de G. 352.007 millones. Además, la petrolera sigue realizando compras cuestionables, como la de la empresa catarí Doha Holding (vinculada a Alejandro Domínguez Pérez), que a casi un año del contrato aún no ha cumplido con la entrega del gasoil convenido. Situaciones similares han ocurrido con la empresa emiratí Evolution Group FZ LLC, que debía suministrar una tanda de diésel en mayo, pero hasta el momento no hay noticias sobre el combustible.
Obras públicas estancadas y conflictos internos por el déficit fiscal
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la dirección de Claudia Centurión, continúa sin llevar a cabo proyectos de gran relevancia en este Gobierno. La mayoría de las iniciativas actuales han sido licitadas a través de Itaipú o de la Fundación Parque Tecnológico de la binacional, careciendo de transparencia y evadiendo la Ley de Contrataciones Públicas. Asimismo, Peña ha centrado su atención en inaugurar obras heredadas, como la Costanera Sur, el Puente Héroes del Chaco y los hospitales de Coronel Oviedo y Encarnación.
A pesar de que los sindicatos de la construcción reportan una leve recuperación en el sector tras años complicados, la pesada carga de deudas persiste y el MOPC incluso ha dejado de publicar los montos de su ejecución presupuestaria, lo que podría atribuirse a la baja inversión.

Del total adeudado, más de US$ 100 millones corresponde a certificados de obra de 2024 y 2025, es decir, compromisos del actual Gobierno. Además, se deben añadir US$ 50 millones en intereses heredados del periodo anterior, que aún permanecen pendientes.
Retraso en el transporte público
El transporte público es otro aspecto negativo en estos dos años de Gobierno de Peña. Desde su llegada al poder, ya se han registrado dos amenazas de paro por parte de los sindicatos del sector, sin que hasta ahora se hayan observado mejoras reales. Las reguladas siguen afectando a miles de pasajeros, quienes deben soportar largas esperas para desplazarse hacia sus trabajos, centros educativos o atención médica.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) denuncia que el conflicto entre empresarios y autoridades persiste y afecta directamente a los usuarios. Asegura que las inversiones y mejoras en el transporte público de este Gobierno son prácticamente inexistentes y que la reforma anunciada hace meses, actualmente en discusión en el Congreso, podría no llegar a materializarse.
La asociación enfatiza que no se necesita una nueva ley para optimizar el servicio, sino que el Gobierno debería priorizar la renovación de la flota, la implementación de carriles exclusivos para autobuses, establecer paradas, ofrecer transbordo gratuito y rediseñar los itinerarios, ya que actualmente muchos usuarios quedan aislados por recorridos abandonados.