«No es culpa de Tláloc»: la Ciudad de México está inundada en un sistema colapsado

Comparte en:

Las recientes lluvias récord en la Ciudad de México han desatado inundaciones graves, evidenciando una profunda crisis de mantenimiento y gestión urbana. Estas condiciones extremas han expuesto no solo la ineficacia de la infraestructura, sino también el abandono institucional que ha permitido que el problema se agrave con el tiempo. Equipos de trabajo de Sacmex han intentado controlar la situación, pero la falta de recursos y planificación efectiva ha hecho difícil mitigar los efectos de las lluvias.

Las inundaciones afectan gravemente diversas áreas, incluida la oficina del alcalde en Magdalena Contreras, donde vehículos han quedado atrapados en aguas desbordadas. Este panorama no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también interfiere con la movilidad y las actividades cotidianas de la población.

La situación es consecuencia de décadas de falta de atención a la infraestructura hídrica, lo que ha llevado a un colapso en la capacidad de la ciudad para manejar las precipitaciones. Los expertos advierten que la falta de inversión en sistemas de drenaje y mantenimiento de las obras existentes solo empeorará en el futuro si no se toman medidas inmediatas.

Las lluvias de esta temporada son un llamado de atención sobre la urgencia de una intervención estructural en la gestión urbana para prevenir desastres similares en el futuro. Sin una estrategia consistente que aborde estos problemas históricos, la Ciudad de México se verá condenada a enfrentar crisis recurrentes cada temporada de lluvias.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *