Nenecho infló costos de obras con G8: US$ 8 millones

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción, sobrestimó en US$ 8 millones el costo de los escasos desagües pluviales que inició pero no completó, utilizando fondos de los bonos G8, de acuerdo con el informe del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, quien indica “posibles vicios en el proceso de contratación”. De las 8 obras previstas, solo comenzaron 4. Se desviaron G. 512 mil millones y en caja quedan apenas G. 23 millones.
Los datos están en el informe del interventor, Carlos Pereira, quien advirtió que en el proceso de adjudicación de las obras “hubo una incorrecta determinación de los precios referenciales”, lo que propició “posibles vicios en el proceso de contratación e ineficiencia en el gasto público”.
Gestión de Nenecho: aumento de hasta 183% en precios de referencia
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la cuenca de Santo Domingo, la aprobación de la Junta era por G. 50.000 millones, pero el precio referencial fijado por la gestión de Rodríguez fue de G. 89.031 millones (78% más), adjudicada finalmente por G. 72.389 millones.
Pereira reveló que la gestión de Rodríguez pagó G. 63.719 millones a los contratistas seleccionados por estas obras, con avances que van desde solo 2% hasta 35%. “Debió encontrarse disponible en la cuenta habilitada(…) G. 296.280 millones. Sin embargo, al inicio de la intervención, dicha cuenta mostró un saldo de G. 23 millones, según el informe.
Endeudamiento perjudicial para la Comuna de Asunción
El interventor sostiene que la primera serie podría haber financiado la mayor parte de las obras de Abasto y San Pablo, autorizadas en diciembre de 2022, pero que solo comenzaron en 2024, tras la denuncia de ABC sobre el desvío de los bonos.

“Se evidencia que ha sido totalmente innecesaria la emisión de la Serie 2 (…), dado que el siguiente llamado (para las cuencas Santo Domingo y General Santos) ha sido aprobado casi un año y medio después”. Pereira añade que se incurrió en un “pago innecesario de intereses, que a junio de 2025 alcanzarán G. 75.617 millones.
Errores de proyectos como causa del retraso
El informe cita los principales problemas encontrados en una verificación in situ de los 4 desagües pluviales que se comenzaron bajo la gestión de Rodríguez, de los 8 prometidos con el dinero de los bonos G8. Se señalan retrasos constantes en el cronograma de ejecución, apoyados por fotografías que documentan la falta de avances. Las causas incluyen “lluvias constantes, imprevistos en el proyecto original, y problemas inherentes a la naturaleza de las obras”.
También se denuncia la descarga de efluentes cloacales directamente en la calle o a la red pluvial, así como cañerías de agua corriente conectadas al sistema pluvial. Además, se menciona la presencia de columnas de energía eléctrica y media tensión que complican las excavaciones.

Uno de los problemas más destacados es la falta de coordinación entre las instituciones estatales, como ESSAP y ANDE, para proporcionar datos y enviar proyectos. Asimismo, se mencionan cuestiones sociales, como la resistencia de los vecinos y la necesidad de reubicar viviendas.
Intervención, renuncia y amenazas
Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien asumió como intendente en diciembre de 2019 tras la renuncia de Mario Ferreiro y fue electo en 2021, presentó su renuncia el 22 de agosto, ante la presión de su inminente destitución y tras la presentación de un contundente informe de la intervención a su gestión.
El informe final del interventor, Carlos Pereira, corroboró el desvío de G. 512.000 millones provenientes de bonos para obra, que fueron utilizados en gastos corrientes. La Contraloría General de la República había solicitado la intervención tras confirmar el desvío, denunciado por ABC en 2024.
La gestión de Rodríguez enfrenta siete procesos judiciales en su contra, incluyendo uno por compras irregulares durante la pandemia y una investigación abierta por el desvío de los bonos.
El interventor, Carlos Pereira, denunció haber recibido amenazas, presumiblemente del propio ex intendente.