Muere John Gurdon, el premio Nobel que recuperó el tiempo perdido

John Gurdon, un destacado biólogo británico, se ha convertido en un referente en la ciencia moderna gracias a sus investigaciones sobre la reprogramación genética y la clonación. Su enfoque humilde y accesible se refleja en su presentación personal: «Hola, mi nombre es John Gurdon y trabajo con sapos». Este científico ha demostrado que el tiempo biológico no es irreversible, un hallazgo que ha cambiado la forma en que entendemos la biología celular.
A lo largo de su carrera, Gurdon ha sido reconocido por su labor y premiado con el Nobel de Fisiología o Medicina. A pesar de su notable trayectoria, su verdadera pasión radica en compartir conocimientos con la próxima generación de científicos. Durante reuniones académicas, prefiere sentarse con estudiantes que a menudo no lo reconocen, donde fomenta un entorno de curiosidad y diálogo, animándolos a plantear preguntas sobre sus investigaciones.
Su trabajo ha tenido un impacto profundo en múltiples campos, incluidas la medicina regenerativa y la biotecnología, manteniéndose a la vanguardia de la investigación científica. Además de su labor en el laboratorio, ha cultivado un legado de humildad y dedicación a la enseñanza, lo que lo convierte no solo en un pionero, sino también en un mentor invaluable para los jóvenes científicos. Gurdon es un claro ejemplo de cómo la pasión por la ciencia, combinada con la humildad, puede inspirar y transformar a futuras generaciones en el ámbito de la investigación científica.