Ministro de Economía comenta sobre deudas millonarias del Gobierno.

Comparte en:

12 de noviembre de 2025 – 22:28

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentó un plan de pago progresivo para reducir las deudas con las empresas que suministran al Estado. Este compromiso abarca el programa Hambre Cero, el sector farmacéutico y las constructoras, con desembolsos programados hasta febrero del año siguiente.

“No se deben US$ 240 millones en Hambre Cero”

“El presupuesto total del programa asciende a US$ 400 millones. De esa cifra, ya se han desembolsado US$ 70 millones al Ministerio de Desarrollo Social y US$ 147 millones a las gobernaciones. En total, se han ejecutado alrededor de US$ 220 millones. No se puede afirmar que se deba US$ 240 millones, porque eso implicaría que no se ha realizado ningún pago, lo cual no es cierto”, precisó el ministro.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

“No podemos dejar a los niños sin alimentos. Esa es la prioridad número uno del Estado”, subrayó.

Deuda con las Farmacéuticas

El ministro atribuyó la acumulación de compromisos a la ausencia de un sistema integral para controlar los inventarios en los hospitales públicos y anunció que el Gobierno está avanzando en la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS), el cual permitirá rastrear los medicamentos desde su entrega hasta su uso final.

“No podemos continuar sin tener claridad sobre qué entra, qué sale y a quién se entrega. Sin ese control, el dinero nunca alcanzará. Estamos trabajando con un equipo liderado por Matías Latorre para establecer el flujo de distribución por hospital, algo que nunca se ha hecho. Es un cambio estructural que evitará que este problema se repita”, comentó.

“Es un monto considerable. Debemos coordinar con el Poder Judicial, ya que los amparos, en muchos casos, obligan al Estado a importar medicamentos que ni siquiera están disponibles en el país”, indicó.

Deuda con las constructoras

En lo que respecta a las constructoras viales, Fernández Valdovinos mencionó que el Gobierno enfrenta un nivel de atraso estimado en G. 150.000 millones, aunque puntualizó que parte de esos pagos aún no ha completado el proceso administrativo.

“La semana pasada desembolsamos G. 300.000 millones para este sector y planeamos hacer lo mismo en diciembre, enero y febrero, cuando la actividad disminuye debido al clima. Asimismo, prevemos otro desembolso de G. 400.000 millones en febrero para regularizar el atraso”, afirmó.

El ministro explicó que las demoras se originaron por la inclusión de gastos extraordinarios, tales como la compra de aviones Tucano y radares militares, que fueron considerados como inversión pública y consumieron parte del espacio fiscal disponible.

“No utilizamos el dinero de las obras para adquirir aviones o radares, pero sí el espacio fiscal que nos proporcionó el déficit. Esas adquisiciones fueron estratégicas y financiadas con diferentes fuentes, como créditos del BNDS en el caso de los Tucano”, aclaró.

Finalmente, Fernández Valdovinos reiteró que todas las deudas se irán regularizando de manera gradual y solicitó comprensión a los sectores afectados.

“Estamos cumpliendo. Fue un inconveniente de implementación en algunos casos y de espacio fiscal en otros, pero estamos resolviendo y garantizando que los pagos se mantengan sin afectar los servicios esenciales”, concluyó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *