Milei enfrenta la campaña electoral entregada a Trump y con su candidato principal manchado por el Narco

El camino hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se presenta complicado para el gobierno de Javier Milei, autodenominado «el mejor gobierno de la historia». La campaña, marcada por la ultra derecha, enfrenta serios desafíos financieros, cuyos efectos son evidentes en el mercado, que sigue golpeando al peso argentino y amenaza con una cesación de pagos. Milei ha apostado por un rescate financiero de Estados Unidos para estabilizar la situación. Sin embargo, el clima político tampoco está a su favor.
Un suceso destacado en este panorama es el reconocimiento de José Luis Espert, principal candidato de La Libertad en la provincia de Buenos Aires, quien admitió haber recibido $200,000 de un empresario vinculado al tráfico de drogas cuando buscó la presidencia en 2019. Este hecho ha generado más dudas sobre la integridad de las figuras políticas en la campaña.
Además, Espert se reunió recientemente con Milei, lo que ha despertado rumores sobre una posible alianza. A pesar de esto, Espert ha negado cualquier cambio de lealtad, reforzando su posición en redes sociales. A pesar del apoyo del presidente, la situación aún es incierta y las tensiones políticas continúan aumentando. En resumen, Milei enfrenta un entorno adverso que combina problemas económicos y controversias políticas a medida que se acercan las elecciones.