MEC defiende impresión de materiales y niega favoritismo empresarial.

Comparte en:

El ministro de Educación, Luis Ramírez, expuso las razones que llevaron a la implementación de un nuevo sistema de evaluación para las propuestas de las empresas candidates a la licitación del servicio de impresión de textos educativos para el próximo año. Actualmente, el proceso licitatorio está en suspenso debido a protestas que argumentan que los criterios del nuevo sistema benefician únicamente a las empresas más grandes.

Las empresas que han presentado la protesta argumentan además que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha otorgado contratos a ofertas con precios significativamente más altos – alrededor de un millón de dólares más – en comparación con otras propuestas recibidas.

El propósito de este nuevo sistema es evitar los problemas ocurridos este año, cuando las empresas adjudicadas para la entrega de textos educativos no pudieron cumplir con lo pactado “en tiempo y forma” principalmente debido al volumen de las solicitudes.

“El año pasado tuvimos que imponer multas (…), las empresas más pequeñas demostraron que no podían atender el volumen que el MEC requiere”, declaró.

Evaluación por puntos

Agregó que la evaluación se lleva a cabo mediante una “grilla” donde cada factor tiene un puntaje fijo, un método seleccionado para que la elección “no dependa de interpretaciones” ni “de la preferencia de una persona”.

“Un modelo que no excluye a nadie”

El ministro Ramírez mencionó que el MEC ha mantenido diálogos con representantes de las imprentas y rechazó la afirmación de que el sistema actual de evaluación sea “un modelo que no excluye a nadie”, como sostiene la protesta presentada contra el proceso licitatorio, que indica que solo las grandes firmas podrían cumplir con los criterios establecidos.

Aseguró que el sistema de evaluación otorga puntos a las empresas que se asocian.

El ministro de Educación destacó que su institución continuará colaborando con las empresas con el objetivo de “ayudar a las imprentas pequeñas a que puedan competir en un nivel equitativo”.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *