Más bebés y menos nepobabies: Proponen programa gratuito de reproducción asistida.

En la Cámara de Diputados se introdujo el proyecto de ley “que establece el Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara)”, con el objetivo de que el estado se haga cargo del tratamiento para las familias -se estiman hasta 160.000- que desean tener hijos y requieren asistencia compleja, como la fecundación in vitro. Ante los altos costos, se sugiere que se podría reducir otros gastos que afectan al Estado, incluidos los “nepobabies”.
“Quiero compartir que mi hija es resultado de un tratamiento de reproducción asistida, específicamente fecundación in vitro. Esto tiene un costo que ronda los US$ 8.000 por procedimiento, incluyendo medicamentos,” comentó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Cuál será la fuente de financiamiento del proyecto?
El programa contempla varios niveles de complejidad; el más avanzado y costoso es la fecundación in vitro, que se utilizaría una vez que se hayan agotado las opciones menos complejas, que incluyen medicación especializada para aumentar la ovulación en la mujer, entre otros tratamientos.
Cuando se le preguntó si sería posible reducir gastos excesivos, como los salarios de los “nepobabies” presentes en el Estado, es decir, priorizar a los ‘babies’ (bebés) en lugar de los nepobabies, Meza indicó que esto podría ser una alternativa.
“Y así como hay casos de nepobabies, existen miles de situaciones en las que se puede hacer recortes en el presupuesto. Generalmente, buscamos optimizar el presupuesto cada año, reunir los recursos y eliminar todo lo que sea superfluo. Un ministro comentó: ‘eliminar varios gastos del presupuesto’ para poder destinar recursos a un programa tan vital,” afirmó Meza.
Además, previamente la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “Que insta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a habilitar un establecimiento para la fertilización asistida gratuita”, presentado por los diputados Miguel Del Puerto (ANR, cartista) y Carlos María López (PLRA, PL).