Máquinas de votación: Justicia Electoral y avance de licitación
19 de noviembre de 2025 – 23:09
Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, detalló el progreso en el proceso de licitación para el alquiler de las máquinas de votación que se utilizarán en las elecciones municipales de 2026. Confirmó que mañana se recibirán las propuestas y se llevará a cabo la apertura de los sobres en un acto público, a pesar de las impugnaciones presentadas por dos empresas.
Este proceso incluye la presentación de los sobres y la apertura en un evento público. Ruiz Díaz recordó que el pliego original fue elaborado con un enfoque “genérico”, dado que se refiere a un arrendamiento, lo que imposibilita establecer especificaciones tan estrictas como en las adquisiciones.
La convocatoria ha generado alrededor de 160 consultas y varias impugnaciones en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Muchas de estas fueron desestimadas, mientras que algunas fueron aceptadas, lo cual llevó a la Justicia Electoral a publicar una adenda con modificaciones obligatorias para abrir una nueva fase de consultas y posibles objeciones.
Acerca de las impugnaciones
Ruiz Díaz aclaró que ninguna de las impugnaciones actuales pone en cuestión los requisitos técnicos de las máquinas, sino la capacidad técnica que las empresas oferentes deben demostrar, un aspecto que —asegura— la institución está en la obligación de exigir para asegurar la provisión puntual del servicio.
Flexibilización de requisitos técnicos
El director sostuvo que la Justicia Electoral ha flexibilizado algunos requisitos técnicos para fomentar una mayor participación, como el tipo de pantalla táctil, en esta licitación no se especifica entre capacitiva o resistiva.