MAG solicita priorizar sanidad del ganado en vacunación

A pesar de que Paraguay cumple con los criterios técnicos establecidos por el Senacsa para cesar la vacunación contra la aftosa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) apoya la continuación del plan sanitario actual para salvaguardar el hato bovino y mantener la competitividad de la carne.
Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, subrayó que la discusión sobre la vacunación contra la aftosa se basa en criterios técnicos, dado que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indica que existen las condiciones para dejar de inmunizar al rebaño local. No obstante, enfatizó que cualquier decisión debe ser consensuada con el gremio de productores, quienes son los principales afectados.
El ministro explicó que el Senacsa sostiene que existe una condición sanitaria que facilitaría la apertura de nuevos mercados en «esas condiciones», por lo que el diálogo con el sector productivo es clave. Recordó que el país alcanzó un estatus sanitario gracias a un esfuerzo conjunto de años entre los sectores público y privado, lo que consolidó la inmunización del hato bovino y permite incluso considerar el cese de la vacunación.
Es sensato continuar dialogando
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
“Cualquier brote (de la enfermedad) que pueda surgir afectaría la sanidad animal y conllevaría a una significativa pérdida económica. Por ello, es fundamental analizar detenidamente el impacto de dejar de vacunar y la posibilidad de un nuevo caso”, advirtió.
Garantías para el posicionamiento internacional
Por otra parte, el ministro indicó que en los últimos meses, el precio de la carne ha mejorado y se ha estabilizado. Esto ha sido posible gracias al aumento de las exportaciones, que han alcanzado mercados muy competitivos como Estados Unidos, Canadá e Israel, incluso con carne con hueso.
“Estamos exportando de manera efectiva, el precio de la carne es favorable para la exportación. Lamentablemente, ello también impacta en la canasta familiar, ya que el precio interno se encuentra algo elevado para el consumidor final”, reconoció.
Hato ganadero
En relación a la reducción del hato, mencionó que estuvo vinculada a la caída de precios que enfrentó la ganadería nacional en años recientes. Sin embargo, apuntó que con la tendencia actual de precios en alza, se espera estabilidad a mediano plazo, lo que incentivará a los productores a conservar vientres y, por ende, a recuperar la población bovina.
Apoyo y posicionamiento
El ministro añadió que el Ministerio de Agricultura está brindando apoyo especialmente a los pequeños y medianos productores, quienes constituyen una parte significativa de la población bovina nacional. A través del Viceministerio de Ganadería, se trabaja en la mejora genética, un aspecto crucial para que los productores puedan acceder a mercados exigentes.
“No solo debemos vender carne en volumen, sino también en calidad, posicionando cortes específicos en góndolas de países exigentes. La genética y el sacrificio de animales más jóvenes son fundamentales”, concluyó.