Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad

Comparte en:

La clase social influye en todos los aspectos de la vida, incluido el amor, en España. Las parejas suelen formarse según criterios socioeconómicos, lo que implica que las personas tienden a relacionarse con quienes tienen un nivel de ingresos y riqueza similar. Esta tendencia es más pronunciada entre aquellos en la cima de la escala económica, donde el encuentro de parejas es tres veces más frecuente de lo que ocurriría en un contexto de selección aleatoria. Es decir, la clase social actúa como un factor determinante en la elección de pareja, formando grupos homogéneos que reflejan desigualdades económicas. Esto sugiere que el amor, lejos de ser un fenómeno puramente emocional, está entrelazado con realidades sociales y económicas que afectan profundamente las dinámicas de pareja en la sociedad española. La homogeneidad en las relaciones refleja la estructura social y las oportunidades de interacción dentro de los grupos de ingresos más altos. En resumen, el amor en España no se da solo por compatibilidad personal, sino que está fuertemente influenciado por la posición socioeconómica, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza de estas relaciones y su relación con las inequidades en la sociedad. Así, la conexión entre amor y clase social se convierte en una clave para entender cómo se forman las parejas en este contexto.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *