Los nuevos negocios de lavado de dinero de los carteles de México: criptomonedas, conciertos musicales y tiempos compartidos

Comparte en:

El uso de criptomonedas, como el Bitcoin, ha emergido como una técnica para el lavado de dinero, facilitando así actividades delictivas. Las autoridades, incluyendo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, han señalado que delincuentes utilizan estrategias variadas, como pagos por vacaciones o entradas a conciertos, para ocultar su dinero sucio. Este panorama ha llevado a un incremento notable en el lavado de dinero en México, donde se estima que esta actividad podría ascender de 18,000 millones a 44,000 millones de dólares anuales.

Las redes criminales están innovando constantemente en sus métodos, aprovechando la popularidad de las criptomonedas y los servicios asociados, como los centros de llamadas que ofrecen promociones atractivas. Al integrar música y turismo en sus operaciones, buscan desviar la atención de las autoridades y legitimizar sus ingresos ilegales. Las alertas y sanciones del Departamento del Tesoro reflejan un intento de establecer un marco regulador que aborde estos desafíos, destacando la necesidad de una mayor vigilancia y control sobre el uso de criptomonedas en transacciones relacionadas con actividades ilícitas.

Este fenómeno revela no solo la interconexión de diversos sectores, sino también la urgencia de que se implementen políticas efectivas para combatir el lavado de dinero y desmantelar la infraestructura que sustenta estos delitos en crecimiento.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *