Los manglares amazónicos de Brasil, ecosistemas vitales en riesgo antes de la «Ley de Devastación» | América Futura

Los manglares amazónicos de Brasil son ecosistemas cruciales que enfrentan serias amenazas debido a una nueva ley que pone en riesgo los humedales costeros más grandes de América del Sur. Estos bosques, ubicados en regiones como Maranhão, son vitales para la biodiversidad, la protección costera y el sustento de comunidades locales que dependen de sus recursos, como la pesca tradicional.
La situación es crítica, especialmente con la celebración inminente de la COP30, donde se espera que se discutan temas ambientales relevantes. Sin embargo, a pesar de la conciencia internacional sobre la importancia de estos ecosistemas, la legislación actual podría facilitar su degradación y explotación, lo que agravaría problemas como la pérdida de hábitat y la disminución de especies.
Los manglares no solo actúan como barreras naturales contra tormentas y erosión, sino que también son fundamentales en la captura de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. La pesca en estas áreas, como se observa con prácticas tradicionales en comunidades locales, demuestra la conexión entre el medio ambiente y la cultura.
Es esencial redoblar esfuerzos para proteger estos ecosistemas únicos en Brasil. Las decisiones que se tomen en el futuro cercano influirán enormemente en la conservación de los manglares y, por ende, en el bienestar de muchas comunidades y la salud del planeta. La atención y la acción inmediata son necesarias para asegurar que estos ecosistemas vitales no desaparezcan.