Los candidatos presidenciales en Colombia están comprometidos con la viralidad de Tiktok, la red social que más crece en el mundo

Rodolfo Hernández, el candidato que casi se convierte en presidente de Colombia en las elecciones anteriores, falleció el año pasado. Uno de sus últimos mensajes, en forma de mantra para aspirantes a la presidencia, enfatizaba la importancia de estar en TikTok. En 2022, sus videos virales, en un estilo histriónico y poco convencional, lograron captar la atención del electorado y lo llevaron a un destacado segundo lugar, rivalizando con el favorito Gustavo Petro. Este fenómeno resalta cómo las redes sociales, especialmente TikTok, han cambiado la dinámica política en el país, subrayando la necesidad de adaptarse a estas plataformas para atraer votantes. La estética de los contenidos, que combina elementos de baile y collage, subraya una nueva forma de comunicación política en Colombia, donde el algoritmo de TikTok está transformándose en un factor clave en las campañas electorales. Así, cualquier candidato actual que aspire a llegar a la presidencia debe tener en cuenta esta realidad y capitalizar el poder de las redes sociales en su estrategia.