Los ‘Amores Perros’ siguen vivos después de 25 años: México vuelve a mirar la película que encumbró su cine

Alejandro González Iñárritu está de gira en la Ciudad de México con motivo del 25 aniversario del estreno de su primera película, Amo a los perros. Este film no solo transformó su carrera, sino que también dejó una huella significativa en la cultura mexicana. La celebración incluye la proyección de material inédito y encuentros con antiguos colaboradores, quienes ahora son destacados en cine, literatura y música. Estos eventos han generado un clima de estrategia cultural y reflexión sobre el contexto político, social y económico que dio impulso a la obra. Aspectos como el fin del PRI, el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y las reformas neoliberales han sido cruciales. Varios críticos, productores y miembros del equipo de la película han compartido sus impresiones sobre cómo estas transformaciones sociales influyeron en la creación de un film que marcó un antes y un después en la industria cinematográfica mexicana. La oportunidad de revivir la película en salas de cine ha añadido un componente emocional a la celebración, invitando a una generación más joven a conectar con un legado cultural que sigue vigente y relevante. En este ambiente de conmemoración, Iñárritu y sus colegas reflexionan sobre el impacto que tuvo Amo a los perros en sus vidas y en la narrativa del cine en México, consolidándolo como un referente de cambio en un periodo crítico de la historia del país.