La deuda pública crece y alcanza el 42,3% del PIB.

Comparte en:

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

Al finalizar el octavo mes del año, el total de la deuda pública alcanza un 42,3% del producto interno bruto (PIB) del país, según el informe difundido ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al gobierno central le corresponde US$ 17.538,1 millones, lo que representa el 88,9% del total y equivale a un 37,6% del PIB; mientras que la administración descentralizada tiene asignados US$ 2.193,9 millones, que representa el 11,1% del total y equivale a un 4,7% del PIB.

Según los datos del MEF, el saldo de la deuda en diciembre de 2024 cerró en US$ 18.083,2 millones, lo que correspondía a un 40,2% del PIB.

Evolución de la deuda pública total
Imagen ilustrativa: firma de un documento.
La deuda por préstamos asciende a US$ 8.643,5 millones.

Deuda por préstamos de entidades financieras

El informe del MEF señala que la deuda adquirida a través de préstamos de instituciones financieras multilaterales y bilaterales asciende a US$ 8.643,5 millones, que representa el 43,8% del total.

Este paquete incluye también una línea de crédito contingente no comprometida de liquidez de US$ 300 millones, que está pendiente de aprobación en el Congreso desde 2020, proporcionada por la CAF para ser ejecutada por el entonces Ministerio de Hacienda, ahora Ministerio de Economía.

Las obras del Corredor Bioceánico siguen con normalidad desde esta semana, tras una manifestación de sus trabajadores que querían parar las obras. Se trata del proyecto de mayor envergadura del Chaco Paraguayo y se ejecuta bajo la ley “llave en mano”.
Los bonos emitidos se utilizan para financiar obras públicas y para el pago de deudas vencidas.

Deuda por bonos y “ley llave en mano”

Este grupo incluye la emisión de bonos del Tesoro en los mercados internacionales y locales, así como los bonos perpetuos emitidos a favor del Banco Central del Paraguay (BCP) para saldar una histórica deuda de entidades públicas en liquidación.

Este año, el Tesoro ha emitido bonos soberanos por un total de US$ 1.200 millones en febrero, realizó su primera colocación en el mercado doméstico en marzo, y ha llevado a cabo la segunda en junio y la tercera en septiembre, sumando más de G. 1,3 billones (US$ 193 millones al tipo de cambio actual).

En relación a la deuda por la ejecución de obras públicas, a través de la Ley N° 5074/2013 o “ley llave en mano”, el monto asciende a US$ 556,6 millones, representando el 2,8% del total de la deuda pública.

Espero que esto cumpla con tus expectativas.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *