IPS inicia reducción de carga horaria en clínicas periféricas.
07 de noviembre de 2025 – 07:30
El IPS comunicó que, tras un proceso de reingeniería en recursos humanos, los médicos con al menos cinco años de antigüedad que trabajan en clínicas periféricas, serán los primero en beneficiarse de la reducción de su carga horaria laboral a 12 horas por vínculo. El gerente de Salud, Derlis León, mencionó que la medida se implementará en los próximos 15 días.
El doctor León aclaró que la institución se encuentra llevando a cabo un “proceso de análisis técnico” que busca el equilibrio entre la ley y la sostenibilidad financiera del seguro social.
Implementación inmediata costará US$ 45 millones
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
“Ese dinero, evidentemente, en este momento no está disponible y por eso mencionamos una gradualidad, un plan a cinco años hacia adelante para el resto de las especialidades, excluyendo a los anestesiólogos,” precisó León, recordando que con este grupo de médicos se acordó la implementación universal de la reducción horaria a partir de marzo de 2026.
León afirmó que esta gradualidad incluirá condiciones favorables para los profesionales. Destacó que el IPS ha reducido la antigüedad mínima requerida a 5 años para acceder al beneficio, e incluyó formalmente a los médicos contratados, además de los nombrados.
Primeros beneficiarios y cobertura de brechas
Aunque no especificó cuáles serán los establecimientos, afirmó que pertenecen al área Central y que, en el interior, de los poco más de 90 servicios que ofrece el IPS, algunos ya podrán acceder al beneficio.
El gerente de Salud indicó que el gran desafío ahora es cubrir los huecos que generará la nueva jornada, cuando el beneficio se deba extender a todos. “Estamos en medio de un proceso de análisis técnico para identificar qué brecha vamos a enfrentar al reorganizar los servicios,” dijo.
León agregó que la Ley de la Carrera Civil requerirá realizar concursos de oposición para contratar a los nuevos recursos humanos necesarios.
Acuerdo con anestesiólogos
Este plan general surge días después de que la Gerencia de Salud alcanzara un acuerdo con los médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi, quienes habían presentado renuncias masivas. El pacto con ellos establece la aplicación universal de la jornada de 12 horas a partir de marzo de 2026.