Huertas escolares revolucionan la educación en Arroyos y Esteros.

ARROYOS Y ESTEROS, Cordillera. Esta semana inicia en cinco escuelas públicas del distrito el proyecto “Ñemity Mbo’ehaópe”, una iniciativa que transforma los patios escolares en entornos de aprendizaje vivencial, producción agroecológica y participación comunitaria.
“Lo más bonito es ver la emoción de los chicos. Aquellos más akãhatã son los primeros en participar porque ya tienen experiencia en casa y quieren demostrar lo que saben”, comentó la docente de la Escuela Coronel Juan Ramón Escobar sobre el entusiasmo de los alumnos en los primeros días del proyecto.
Educación con las manos en la tierra
Durante tres meses, 25 estudiantes en formación, provenientes de un Instituto de Formación Docente y de tres Bachilleratos Técnicos Agropecuarios, llevarán a cabo prácticas en cinco instituciones educativas, guiados por un equipo técnico interdisciplinario. Las actividades abarcan la instalación y el mantenimiento de huertas agroecológicas, así como talleres pedagógicos y comunitarios.
El proyecto tiene un impacto directo en aproximadamente 1.500 estudiantes, quienes participan activamente en la planificación, siembra, cuidado y cosecha de las huertas. Los facilitadores completan 100 horas de práctica profesional que son finalmente certificadas por el MEC.

Las escuelas participantes
– Área Educativa 03-16 – Supervisora: Rocío Benegas
– Escuela Básica Nº 489 Cnel. Juan Ramón Escobar
– Área Educativa 03-21 – Supervisora: Rosalba Díaz Núñez
– Escuela Básica Nº 524 Ramón Indalecio Cardozo
La coordinación general está a cargo de la licenciada Andrea Pereira, y el equipo técnico incluye: Gabriela Walder, psicóloga; Carolina Fernández, especialista en educación; Ricardo Centurión, educador; Raquel Pereira, especialista agroecológica; Mercedes Chaparro, asesora en práctica docente y Alejandra Rojas, especialista en pedagogía vivencial.