Histórico: 2 de Mayo hace historia y clasifica a la final de la Copa Paraguay y a la Copa Libertadores 2026

Comparte en:

Por primera vez en su historia, el “Gallo Norteño” de Pedro Juan Caballero alcanza la gloria continental.

PEDRO JUAN CABALLERO – Lo que hace unos años parecía un sueño lejano hoy es una realidad escrita con letras doradas en el fútbol paraguayo. El Club 2 de Mayo, emblema del norte del país, logró una hazaña sin precedentes al derrotar 1-0 a Guaraní en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, clasificando a la gran final de la Copa Paraguay 2025 y, con ello, asegurando su boleto histórico a la Copa Libertadores de América 2026, el torneo más prestigioso del continente.

Un triunfo que marca época

El conjunto pedrojuanino, dirigido con inteligencia táctica y espíritu combativo, resistió la presión de uno de los clubes más grandes del país y aprovechó su oportunidad en el momento justo. A los 66 minutos, Marcelo Acosta se vistió de héroe al marcar el único tanto del partido tras una jugada colectiva que desató la euforia de toda la hinchada norteña.

El marcador final fue 2 de Mayo 1 – Guaraní 0, pero el resultado trasciende los números: representa la coronación de un proceso deportivo sostenido, de una ciudad que respira fútbol y de un plantel que demostró que el esfuerzo, la disciplina y la fe pueden romper cualquier barrera.


Camino a la gloria

El “Gallo Norteño” fue dejando huellas profundas en su paso por el certamen. En fases anteriores, eliminó a rivales de peso del fútbol paraguayo, demostrando jerarquía y carácter en cada encuentro. Con una campaña sólida, el equipo logró convertirse en el primer representante de Amambay en alcanzar una final nacional de esta magnitud.

Estadísticas de la campaña 2025

FaseFechaRivalResultadoEstadio
1/32 (fase nacional)26 ago 2025Encarnación FC2-1 a favorRío Parapití
1/1625 sep 2025Deportivo Minga Guazú2-1 a favorRío Parapití
cuarto de final21 oct 2025Atlético Tembetary0-2 a favor(San Lorenzo)
Semi Final de final5 nov 2025Club Guaraní1-0 a favorLuis A. Giagni

Cifras que reflejan no solo eficacia, sino también equilibrio entre defensa y ataque, con un promedio de 1,5 goles por partido y una solidez que fue clave para sostener los resultados en escenarios difíciles.


El interior en lo más alto

La final será una auténtica fiesta del fútbol del interior: 2 de Mayo se medirá ante General Caballero de Juan León Mallorquín, dos instituciones que representan la pasión y el crecimiento del balompié más allá de la capital.

Para Pedro Juan Caballero, esta clasificación significa mucho más que un logro deportivo: es la confirmación de una identidad, de una comunidad que durante años soñó con ver a su club en los grandes escenarios internacionales. La participación en la Copa Libertadores 2026 no solo pondrá al norte del país en el mapa continental, sino que también abrirá una nueva página en la historia del fútbol paraguayo.


Voces de orgullo y emoción

Tras el pitazo final, las lágrimas, los abrazos y las banderas al viento fueron el reflejo de una noche inolvidable. “Esto es por toda la gente que siempre creyó en nosotros”, dijo emocionado el goleador Marcelo Acosta, autor del gol que valió una clasificación histórica.

El entrenador destacó la entrega del grupo: “No tenemos las grandes figuras ni los presupuestos de los equipos de Asunción, pero tenemos algo que no se compra: corazón y compromiso”.


Un sueño continental

El 2 de Mayo jugará por primera vez en su historia la Copa Libertadores de América, uniéndose al selecto grupo de clubes paraguayos que representaron al país en el máximo torneo continental.

Más allá del resultado en la final, el club ya escribió una de las páginas más gloriosas de su vida institucional. Desde Pedro Juan Caballero, el “Gallo Norteño” levantó su voz y su bandera para decirle al continente entero: los sueños, con trabajo y pasión, se cumplen.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *