Gripe en verano: lo que opina un infectólogo

Claro, aquí tienes una reescritura del contenido manteniendo las etiquetas HTML:
El doctor Hernán Rodríguez, experto en enfermedades infecciosas, discutió cómo los virus respiratorios pueden presentarse incluso en climas cálidos, y abordó el estudio actual sobre la coinfección de diversas enfermedades.
“Los virus respiratorios están presentes durante todo el año. Ciertamente, factores como el frío y la humedad, típicos del invierno, contribuyen a un aumento en los casos; sin embargo, históricamente hemos observado que en períodos de calor también hay un incremento significativo de enfermedades respiratorias debido a la circulación de estos virus que afectan las vías aéreas”, explicó.
La gran variedad de virus hace que sea complicado diferenciarlos, ya que los síntomas suelen ser bastante semejantes. Por ello, es necesario realizar hisopados para un diagnóstico de laboratorio. A pesar de ello, muchos médicos optan por tratar los síntomas de inmediato, sin identificar con precisión el virus responsable, como medida preventiva para evitar que el cuadro clínico empeore, según señaló Rodríguez. Mencionó como ejemplo la variante “Frankenstein” del Covid, que se manifiesta con irritación de garganta, a diferencia de la cepa original que presentaba congestión nasal.
Coinfección
Aunque solo la influenza cuenta con un tratamiento específico, los demás virus prácticamente no disponen de tratamientos antivirales.
El Ministerio de Salud ha recomendado para prevenir contagios mantenerse al día con la vacunación, realizar un lavado frecuente de manos y consultar oportunamente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) reportó que en la semana pasada se registraron 34.341 consultas médicas por infecciones respiratorias, lo que representa un aumento del 17 % en relación con la semana anterior, superando el umbral de alerta.