Franqueños esperan mucho de la apertura del Puente.

Comparte en:

25 de octubre de 2025 – 10:30

PRESIDENTE FRANCO. Los residentes de la ciudad tienen grandes esperanzas en la completa apertura del Puente de la Integración, convencidos de que se convertirá en un pilar esencial para la economía local. La inauguración parcial, que está programada para principios de diciembre, permitirá al principio solo el paso de camiones vacíos. Sin embargo, los franqueños están seguros de que, cuando se permita la circulación de todo tipo de vehículos, el puente representará un cambio significativo para la ciudad.

Uno de los proyectos que se espera completar a finales de 2026 es el puente sobre el río Monday, que actualmente tiene un avance general de menos del 30%.

Mientras se llevan a cabo estas obras en el acceso rural del país, el único acceso disponible será a través del centro de Presidente Franco, para prevenir un colapso en el tráfico.

En esta fase inicial, solo estarán permitidos los camiones vacíos como parte de un proceso gradual antes de abrir el paso completo. Todos coincidieron en que el verdadero impacto se sentirá una vez que se permita el tránsito de todos los vehículos.

El concejal Lucio Vera manifestó que la ciudadanía sigue teniendo “una gran expectativa” sobre el impacto que tendrá la obra cuando finalmente se logre el paso libre.

Vera además subrayó que el municipio dispone de “áreas vírgenes” y un potencial natural atractivo para los inversores. “Muchos empresarios de Brasil y Argentina ven una oportunidad para invertir. Con el plan de ordenamiento territorial y la infraestructura adecuada, soñamos con un futuro de desarrollo y progreso”, añadió.

“Las vías de comunicación, sean caminos o puentes, siempre son sinónimo de progreso, de manera directa o indirecta, ya sea a través de la inmigración de personas en busca de mejores oportunidades. Esto, a su vez, fomentará inversiones inmobiliarias y, sin duda, el turismo, dado el gran flujo de visitantes que Brasil, como potencia regional, puede atraer. Además, impulsaría la apertura de nuevos negocios en busca de oportunidades de crecimiento”, comentó.

Almada reconoció que aún hay varias obras de infraestructura pendientes, incluyendo la ampliación de la avenida Bernardino Caballero, pero confiaba en que estos proyectos se llevarán a cabo más adelante para satisfacer la demanda que generará el crecimiento proyectado.

Crecimiento

La Junta Municipal está revisando actualmente el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) presentado por el intendente Roque Godoy (PLRA), que sugiere la creación de una zona industrial en Puerto Península y establece normativas para regular el desarrollo inmobiliario que se prevé tras la apertura de la nueva conexión internacional.

Sobre el Puente de la Integración

El Puente de la Integración, cuya construcción concluyó en 2022, tiene una longitud total de 760 metros, con un vano central de 470 metros, 60 metros de altura y un total de 36 dovelas (18 de cada lado). La estructura incluye barreras tipo New Jersey, barandas de seguridad antisuicidio y otras características que aumentan su seguridad y funcionalidad. La obra requirió una inversión de 84 millones de dólares, realizada por el consorcio brasileño Cidade–Construbase–Paulitec, bajo contrato con Itaipú Binacional.

Esta nueva conexión internacional tiene como objetivo reducir el intenso tráfico en el Puente de la Amistad, que actualmente maneja alrededor de 30.000 vehículos diarios. Durante días de alta circulación, los turistas pueden esperar hasta tres horas para cruzar, una situación que desincentiva la llegada de visitantes a Ciudad del Este y afecta la dinámica comercial de la región.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *