Foro Cavialpa 2025: Paraguay aspira a duplicar PIB en 10 años.

El Foro Cavialpa 2025, programado para el lunes 6 de octubre, se propone afianzarse como un espacio clave para discutir cómo la inversión en infraestructura puede impulsar el crecimiento económico, la industrialización y la apertura de mercados internacionales, con la meta de duplicar el PIB en la próxima década.
La jornada comenzará con la apertura oficial a cargo del Presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Economía, Carlos Fernández; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, quien organiza el evento.
de Cavialpa.
Se realizarán cinco paneles
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Buscan generar propuestas
Se mencionó que el foro está diseñado para crear propuestas prácticas en lugar de discursos técnicos: busca evaluar alternativas de financiamiento, optimizar la calidad del gasto público y fomentar el diálogo entre quienes ejecutan las obras y quienes las utilizan.
Un proceso integral para el crecimiento
Respecto al crecimiento económico y el PIB, el presidente de Cavialpa enfatizó que no deben ser medidos solo en cifras, sino como un proceso integral que implica industrialización, inversión productiva y formalización económica.
Desde Cavialpa enfatizaron que el gran reto es transformar la inversión en infraestructura en una política de Estado, asegurando así su continuidad más allá de los ciclos gubernamentales. “Pensar en infraestructura es pensar en una mejor calidad de vida para la población, la generación de empleos y la dinamización comercial de la industria de la construcción y toda su cadena productiva”, indicó.
Discutirán opciones de financiamiento
Asimismo, es crucial recurrir a financiamiento a través de concesiones y asociaciones público-privadas (APP).
Por ello, son necesarios espacios de diálogo entre los sectores público y privado como el Foro Cavialpa, para debatir sobre opciones de financiamiento, mecanismos para optimizar el presupuesto y formas de liberar recursos para inversión, argumentó el gremio.