Festival de la Raza 2025: Talento joven brilló en Pre-Festival

Comparte en:

La edición 2025 del tradicional Festival de la Raza comenzó oficialmente con el Pre-Festival, una competencia en la que jóvenes artistas de diversas edades exhibieron su talento en canto e interpretación musical. Además, se llevó a cabo un emotivo homenaje al guaireño César “Chacho” Resquín Torres, famoso por su incansable trabajo en la difusión de la música paraguaya y del idioma guaraní.

El evento dio inicio con la actuación del Coro Municipal de la Escuela de Canto Popular, bajo la dirección de la profesora Alba María Vázquez, que interpretó “Un viaje al interior”, de David Portillo. Con esta presentación inicial, se abrió paso a una velada repleta de talento y patriotismo.

Irene Elizabeth Britez, de tan solo 7 años, interpretó la pieza «Mi Paraguaya».

En el segmento infantil, Valentina Alelí Vázquez, de 4 años, cautivó al público con “Pacholi”, de Juan Manuel Frutos y Eladio Martínez, acompañada por los guitarristas Ángel Vera y Luis Santacruz.

Entre los números instrumentales, sobresalió Matías Escobar, de 28 años, quien presentó una versión de “Mis noches sin ti”, de Demetrio Ortiz, utilizando un bajo eléctrico, sin acompañamiento. El concurso también incluyó dúos y tríos, donde se destacaron jóvenes intérpretes de diferentes distritos del Guairá.

Matías Escobar realizó una interpretación instrumental de "Mis Noches Sin Ti" en bajo.
Matías Escobar realizó una interpretación instrumental de «Mis Noches Sin Ti» en bajo.

El Trío Latido Guaraní, conformado por Dharien Gamarra, Carlos Escobar y Tobías Vázquez, presentó “Máva ykére pa reime”, de Bernardo Barrios, con teclado y guitarra.

En la categoría Solista Masculino, José Ignacio Paredes Bausaldo, de 45 años, interpretó su propia obra “Che Tupasy-imi”, mientras que en la femenina, Luz Marina Keudell cautivó con “Paraguaya Linda”, de Mauricio Cardozo Ocampo.

Realizaron un homenaje en vida a César “Chacho” Resquín Torres, músico y comunicador guaireño.
Realizaron un homenaje en vida a César “Chacho” Resquín Torres, músico y comunicador guaireño.

El cierre competitivo estuvo a cargo del Grupo Gama Guaraní, que interpretó “Puerto Irala”, de Saturnino Ramírez Grance. Este conjunto, conformado por jóvenes músicos locales, ofreció una actuación vibrante que combinó batería, bajo, guitarra, teclado, acordeón y voces, generando una gran conexión con el público.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *