Experta advierte que falta inversión estatal agrava crisis penitenciaria.

El Estado paraguayo sigue ignorando a las personas privadas de libertad al no destinar recursos a programas de reeducación y reintegración en su presupuesto. Diana Vargas, abogada especializada en derechos humanos, señala que la carencia de inversión estatal perpetúa la reincidencia y la violencia tanto en las cárceles como en la sociedad.
Falta de programas de reintegración
“Al examinar el detalle del presupuesto, observamos que, en el apartado de atención a personas condenadas, solo se han asignado recursos para personal, alimentación y combustibles. No hay asignación de guaraníes para programas de reintegración, aunque es una obligación constitucional que el objetivo del encierro sea la reinserción”, subrayó Vargas.
“Las cárceles, de esta manera, se transforman en fábricas de violencia. La experiencia internacional indica que la falta de oportunidades y el abuso dentro del sistema solo fortalecen las organizaciones criminales”, afirmó.
Factores que agravan la crisis penitenciaria
La experta también menciona que la crisis penitenciaria se intensifica debido al hacinamiento y al hecho de que la mayoría de la población reclusa está en condición de procesada, no condenada; solo 3 de cada 10 varones adultos tienen condena firme. En este contexto, Vargas expresa que la falta de iniciativas integrales de reinserción facilita la reincidencia y la violencia, tanto en los penales como en la sociedad.
Finalmente, la especialista instó al Estado a asumir su responsabilidad y dejó un mensaje contundente.