Encuentro entre amigos antes de compra de «detergentes de oro»

Comparte en:

Otro miembro del grupo de acusados es David Fernández Rachid, quien junto al coacusado Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa Pereira, este último con solicitud de suspensión condicional del procedimiento, fueron identificados como socios de la empresa conocida como “DFR SA”.

En marzo de 2020, en pleno auge de la pandemia, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRRD), perteneciente a la Municipalidad de Asunción, realizó un llamado para la “Adquisición de artículos de limpieza para desinfección en prevención del virus COVID-19 (coronavirus)”. En julio de ese mismo año hubo una nueva convocatoria.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Audiencias para salidas procesales en el caso “detergente de oro”

En este caso de seis encausados que solicitaron salidas procesales, el juez Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, programó la audiencia preliminar entre el lunes 22 y el jueves 25 de septiembre, a las 8:30, para analizar la solicitud del Ministerio Público.

Rodrigo Estigarribia, juez penal de garantías Especializado en Delitos Económicos.

Reunión entre Nenecho y su “amigo” previo a llamados

“en una reunión convocada por el entonces intendente Óscar Rodríguez” y que dicha reunión tuvo lugar en la oficina del jefe comunal de la Municipalidad de Asunción.

Más tarde, se realizó una segunda reunión donde estuvieron presentes las mismas personas, además de Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, director administrativo de la DGGRRD, Iván Exiquio Cáceres Cuevas (+), miembro del Comité de Evaluación de Ofertas y el Dr. Carlos Ignacio Morínigo Romero, médico neumólogo, quien habría asesorado sobre la adquisición de los detergentes.

Primera intervención de firma del amigo de Óscar “Nenecho” Rodríguez

En su indagatoria, Miguel Ángel Lisboa Pereira explicó que en 2019, David Fernández le propuso ser el representante legal de la firma “DFR SA”, acordando un salario por dicha función. Esto, “debido a que él no podía acceder a cuentas corrientes en las entidades bancarias porque tenía una inhabilitación del Banco Central del Paraguay,” por lo que Lisboa utilizó su RUC personal para operar.

Lisboa aclaró en su declaración que esta fue su única intervención, negando haber firmado después documentos relacionados al proceso.

Así, el 12 de marzo de 2020, la DGGRRD invitó a las empresas: “DFR SA”, “Cova de Juan Rodríguez” y “Bastian Comercial de María Victoria Cano Torres”, a participar en el procedimiento para la provisión de productos de limpieza. El 14 de ese mes, los socios de “DFR SA” presentaron su oferta.

Los documentos muestran que la actividad económica principal de “DFR SA” era el comercio al por menor de combustible para vehículos en comercios especializados, y como actividades económicas secundarias, ofrecían correo, actividades inmobiliarias con bienes propios o arrendados, limpieza general de edificios y otras actividades de limpieza de edificios e industriales.

El 16 de marzo, el Comité Evaluador, integrado por personas que se reunieron con Óscar “Nenecho” Rodríguez y David Fernández, recomendó en un informe adjudicar a “DFR SA” el 50% del contrato, por un total de G. 499.860.000.

Perjuicio en primer contrato asciende a G. 302 millones

De esta manera, el Contrato N° 12/2020, vigente desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, fue firmado entre Nidia López, Edgar Estigarribia y Miguel Lisboa, este último como representante legal de “DFR SA”. Este contrato fue posteriormente extendido mediante el “Anexo 1” hasta el 31 de diciembre de 2020.

En el marco de este contrato, DFR SA debía suministrar 500 unidades de detergentes desinfectantes “Alka DDS”, 350 toallitas “SEPTALKAN” y 500 unidades de detergente desinfectante en pulverizador. Sin embargo, solo se entregaron 144 unidades de detergente “Alka DDS” y 36 de toallitas “SEPTALKAN”.

Tras la entrega parcial de lo establecido en el contrato, el presidente de la firma, Miguel Lisboa, firmó autorizaciones para que terceros realicen trámites y cobros ante la Municipalidad de Asunción. A partir de ese momento, David Fernández y Agustín Fernández comenzaron a hacer efectivos varios cheques.

Las hojas de pago fueron emitidas entre abril y agosto de 2020 y fueron efectivas por David y Agustín. Ambos efectivizaron indebidamente la suma de G. 362.350.000, aunque el monto de G. 60.048.000 representa lo que realmente fue entregado, mientras que la suma de G. 302.302.000 refleja el perjuicio causado a la Municipalidad por los productos que, a pesar de no haber sido entregados, fueron pagados.

Segunda contratación para provisión de desinfectantes

El 24 de julio de 2020, los directores administrativo y general de la DGGRRD, Édgar Estigarribia y Nidia López, respectivamente, invitaron de nuevo a las empresas “DFR SA”, “Cova de Juan Rodríguez” y “Bastian Comercial de María Victoria Cano Torres”, que ya participaron en el llamado del Contrato N° 12/2020 para un nuevo concurso, esta vez para el Contrato N° 16/2020.

El 27 de julio, la firma “DFR SA”, perteneciente a los socios David Fernández, Agustín Fernández y Miguel Lisboa, presentó el formulario de oferta. Cabe señalar que en esta ocasión David Fernández actuó como representante legal de la sociedad.

El 28 de julio, el Comité de Evaluación de Ofertas, integrado entonces por Ernesto Javier Armoa Ramírez, Enrique Antonio Chávez Benítez e Iván Exiquio Cáceres Cuevas (+), recomendó la adjudicación del 50% del contrato a “DFR SA”, por un monto de G. 349.999.875.

En esta ocasión, “DFR SA” debía entregar 600 unidades de detergentes “Alka DDS” y 225 toallitas “SEPTALKAN”, sin embargo solo se entregaron 65 unidades de detergente. En este sentido, David Fernández efectivizó cheques por un total de G. 337.911.750, lo que al restar el monto equivalente a los productos entregados –G. 25.597.000– resulta en un perjuicio para la comuna de G. 312.314.750.

Así, considerando las sumas efectivizadas indebidamente, la Fiscalía estima que el perjuicio causado por “DFR SA” asciende a un total de G. 614.616.750.

En su acusación, los fiscales afirman que el municipio capitalino experimentó un daño patrimonial de G. 1.284.878.500 en 2020, incluyendo el daño causado por DFR SA; y de G. 524.077.500 en 2021, sumando un total de G. 1.808.956.000 que salió del Fondo Nacional de Emergencia.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *