El IACHR revisa el caso de la violencia de Vicaria de tres mujeres mexicanas: «Si continúas con tus mamadas, las tomaremos»

Comparte en:

La violencia de Vicaria es una forma de violencia de género que se manifiesta cuando un miembro de la pareja, generalmente hombres, utiliza a un familiar, como niños, para infligir daño emocional y psicológico en la otra parte, usualmente mujeres. Este tipo de violencia suele surgir en situaciones de separación o disputas por la custodia de los hijos, y es una de las formas de agresión más invisibles en México.

Gabriela Pablos, junto a las abogadas Eliza Zaldívar y Blanca Paredes, son ejemplos de víctimas que han sufrido abusos y abandono institucional en sus procesos legales. Después de años de irregularidades y maltratos, han decidido llevar sus casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR), apoyadas por la red de solidaridad contra la impunidad (RSDCIAC). En una videollamada, Pablos resaltó la complejidad de estas situaciones: “Dicen que en todas las historias hay dos partes, pero en la violencia vicaria no hay otra parte. Hay mentiras, abuso, corrupción. Es el preludio del feminicidio.”

Las experiencias de Pablos, Zaldívar y Paredes evidencian la necesidad de visibilizar y abordar la violencia de Vicaria, que, aunque oculta, representa un grave problema social que afecta a muchas mujeres en el contexto de la violencia de género en México. Sus casos ponen de manifiesto la urgencia de reformas y una respuesta más efectiva por parte de las instituciones para proteger a las víctimas y garantizar sus derechos.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *