El gobierno ordenó al ‘furor’ no ingresar a la zona de exclusión marítima de Israel para evitar un choque armado

El gobierno español ha ordenado que el barco Furor de la Armada, destinado a asistir en un posible rescate de la flotilla global Sumud (que significa «resiliencia» en árabe), no ingresara en la zona de exclusión marítima establecida por Israel frente a la Franja de Gaza. Esta medida busca evitar un aumento de la tensión que podría desencadenar un conflicto armado entre los militares de ambos países. Según fuentes gubernamentales, la decisión se tomó por razones de seguridad, aunque España considera que la zona de exclusión es ilegal.
El gobierno ha manifestado su deseo de apoyar a los miembros de la flotilla, pero al mismo tiempo ha priorizado la seguridad de su misión y de los efectivos involucrados. El Furor estará en condiciones de actuar en caso de que la situación lo requiera, pero su presencia en esa zona podría generar un enfrentamiento con las fuerzas israelíes, lo que la administración española busca evitar a toda costa.
Esta situación muestra un delicado equilibrio entre la voluntad de apoyo humanitario y la necesidad de mantener la seguridad en un contexto de fuerte tensión internacional. Las autoridades españolas siguen de cerca la evolución de los acontecimientos en la zona, evaluando constantemente las decisiones a tomar en relación con la flotilla y la reanálisis de su postura ante la situación en Gaza.