El destino de bonos de Nenecho se revelará pronto.

Esta acción fue denunciada por ABC y validada por la Contraloría General de la República (CGR), cuyo informe de julio de 2024, condujo a la actual intervención.
Tanto el intendente como miembros de su Gabinete afirmaron que el dinero se utilizó en gastos corrientes, amparándose en la figura de la “cuenta única”.
Informe más detallado que el de CGR
Pereira comentó, en este contexto, que los documentos que posee la intervención -los mismos que fueron negados a la Contraloría- les permitirán llevar a cabo un análisis más exhaustivo. “Nosotros sí contamos con esa documentación. Son 123 biblioratos que estamos concluyendo de procesar y ahí podremos tener la trazabilidad exacta de la utilización de esos recursos”, explicó.
Expondrán el flujo del dinero de los bonos
Pereira explicó que el trabajo realizado por la intervención les permitirá presentar en su informe final, de manera documentada, una exposición clara sobre cuál ha sido el circuito seguido por el dinero de los bonos.
Los fondos ya no están en las cuentas
Actualmente, en las cuentas bancarias de los bonos G8, destinados a obras de infraestructura, solo quedan G. 123 millones. Junto con los G9, esta emisión fue analizada por el dictamen de la CGR que motivó la intervención.

De las ocho obras que Rodríguez había prometido con los bonos G8, solo cuatro se han iniciado: Santo Domingo y General Santos, San Antonio, San Pablo y Abasto. Esta última se encuentra parada por falta de pagos.
La semana pasada, la Junta Municipal de Asunción rechazó una solicitud del intendente Rodríguez, presentada al colegiado antes de ser apartado temporalmente del cargo, en la que pedía la exclusión de las cuatro obras que ni siquiera había comenzado: Ayala Velázquez, Terminal, España II y Universidad Católica.
Nueva audiencia en avenimiento, hoy
Esta obra fue adjudicada por G. 71.393 millones al Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa) y Chaves Construcciones S.A.I, representada por Silvio Manuel Peña.
El pasado 17 de junio, una semana antes de iniciarse la intervención de la comuna, la contratista solicitó ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) su intervención por incumplimiento de contrato -debido a falta de pagos- por parte de la Municipalidad.

La primera audiencia tuvo lugar el viernes 18, pero las partes no lograron alcanzar un acuerdo, según confirmaron a ABC desde la DNCP.
Interventor revisa obras y pagos
El viernes pasado, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que se encuentran en pleno proceso de verificación de los documentos sobre el avance de la obra, presentados por la contratista.
“Ya tenemos falta de pago por una obra que se inició, pero no está finalizada y ya recibimos solicitudes de pagos con certificados pendientes”, comentó Pereira en comunicación con ABC Cardinal.
Además, mencionó que solicitó a su equipo verificar “in situ” los trabajos, a cargo de un grupo de ingenieros y arquitectos.
El interventor explicó que así buscan comparar los resultados de la verificación en el lugar con lo que ya ha sido contablemente abonado y los certificados de obra que presentó la contratista.

Ayer, un equipo periodístico de ABC visitó la zona de las obras y confirmó que los trabajos siguen paralizados, afectando a los vecinos por el estado en que han quedado las calles intervenidas.
Municipalidad de Asunción en “terapia”
Óscar “Nenecho” Rodríguez, entregó el 24 de junio pasado una Municipalidad de Asunción en “terapia intensiva”, según declaró la semana pasada Carlos Pereira, interventor de la comuna. Pereira comentó que, con apenas G. 46.320 millones disponibles, que representan el 1% del total de sus activos, la Municipalidad debe enfrentar sus innumerables obligaciones.

Entre ellas, intereses vencidos de los bonos, dejados por el intendente. Solo al final de julio, se acumularán G. 50.000 millones en este concepto. A esto se suman otros G. 55.000 millones de cuotas vencidas de préstamos a corto plazo.
Rodríguez también dejó un “regalito” de G. 10.000 millones en transferencias no realizadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma), por descuentos salariales aplicados a los trabajadores. Pereira recordó que hace unos días se abonaron G. 6.000 millones a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, de los G. 18.000 millones que debía Nenecho.
Pereira agregó que esta semana inicia la “cuenta regresiva” para el pago de salarios. Datos oficiales al 20 de julio indicaban una recaudación parcial de G. 49.101 millones, alrededor de US$ 6,7 millones. Esta cifra es idéntica al costo total que tuvo para la Municipalidad el salario de mayo, según cifras oficiales publicadas en el portal de la comuna.