Diputada cartista propone adenda para sede IPS en Saltos.

Comparte en:

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso planea añadir una adenda al proyecto de presupuesto 2026 del Instituto de Previsión Social (IPS) para facilitar la construcción de una nueva sede en Saltos del Guairá y aumentar el salario de los médicos. Esta propuesta proviene de la diputada colorada cartista Cristina Villalba. El ambiente electoral ya se siente en la evaluación del PGN 2026.

Brítez, junto a sus directores y gerentes, compartió los detalles del presupuesto del IPS para el ejercicio 2026, que alcanza un total de G. 13,1 billones (US$ 1.668 millones a la tasa presupuestada), un incremento del 15,9% en comparación con el presupuesto previamente aprobado para ese año.

Al concluir la reunión, la vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, la diputada colorada cartista Cristina Villalba, informó al pleno y al presidente del IPS sobre su intención de presentar una adenda al presupuesto del IPS.

Diputada Cristina Villalba, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso (foto de archivo).

Construcción de sede en Saltos del Guairá

La diputada, representante de Canindeyú, comentó sobre la construcción de la sede en Saltos del Guairá, mencionando que es un compromiso de la institución y que sería un gran aporte incluirlo en el presupuesto 2026, aunque no se especificó el costo de la obra ni el de su funcionamiento.

Asimismo, destacó que es el momento propicio para que la presidencia de la bicameral y del IPS, junto a los técnicos, discutan el tema de los salarios.

La propuesta de aumento salarial surgió tras las respuestas de los directores del IPS a las preguntas de los legisladores sobre la implementación de las 12 horas de trabajo para los médicos, así como de los salarios de los médicos residentes.

Médicos del IPS se manifestaron en el Hospital Central para exigir trabajar 12 horas.
Las autoridades del IPS informaron que más del 50% de los médicos siguen trabajando 24 horas.

Residentes cobrarán G. 5 millones

Se mencionó que solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 660 contratos para el 2026 para cubrir la brecha actual, con un costo estimado de G. 132.000 millones, aunque la propuesta no fue aprobada por el ministerio.

Indicaron que en Salud Pública los médicos perciben G. 6.000.000 por vínculos de 12 horas, mientras que el IPS ofrece G. 4.500.000 por 24 horas, lo que representa una brecha anual de G. 124.000 millones que no está contemplada en el presupuesto.

Según las autoridades del IPS, esta situación conduce a una fuga masiva de profesionales capacitados, dado que encuentran mejores salarios en Salud Pública.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *