Día Mundial de Enfermedades Reumáticas: Consideraciones importantes a tener en cuenta.

Comparte en:

El Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas se conmemora cada 12 de octubre, y el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña titulada “logra tu sueño” para propiciar la reflexión. ¿Qué aspectos son relevantes y qué implican estas enfermedades? A continuación, te proporcionamos más información.

El Ministerio de Salud da impulso a una campaña con el lema “Logra tu sueño”, para que todas las personas afectadas por estas condiciones puedan perseguir sus objetivos sin perder la esperanza.

En otro orden de ideas, el origen de estos trastornos puede ser “inflamatorio crónico”, como es el caso de las artritis -artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, espondiloartritis- o pueden ser degenerativos/desgaste, como la artrosis o la osteoporosis. Muchas de estas enfermedades también ocurren debido a una alteración en el sistema inmunológico, el cual reconoce al propio cuerpo como una amenaza y, por ende, “se ataca a sí mismo”.

Consejos de salud

Dejar de fumar.

Es recomendable acudir a un profesional médico si se experimenta un dolor articular persistente, especialmente cuando está acompañado de hinchazón en las articulaciones y se limita su movilidad, o si se presentan fiebre constante, fatiga o malestar general sin una causa infecciosa evidente.

Las recomendaciones clave para las enfermedades reumáticas.
Las recomendaciones clave para las enfermedades reumáticas.

Consultas en Salud Pública

En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa Nacional de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumáticas, proporciona medicamentos y diversos servicios en estas instituciones:

  • Hospital Nacional de Itauguá.
  • Hospital General de Luque.
  • Hospital General de Villa Elisa.
  • Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
  • Hospital General de Lambaré.
  • Hospital General de Itapúa.
  • Hospital General de Coronel Oviedo.
  • Hospital Distrital de Ñemby.
  • Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones.
  • Hospital Regional de Villa Hayes.
  • Hospital Regional de Villarrica.
  • Hospital Regional de Concepción.
  • Hospital Regional de Paraguarí.
  • Instituto de Medicina Tropical (IMT).
  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
  • Complejo Santo Domingo.

Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *