Descubren robo de combustible en camión de cebolla

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
La operación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca de Boquerón (Chaco), bajo sospecha de contrabando, continúa generando cuestionamientos. El organismo de control confiscó un camión de la empresa “Cebolla Chaqueña” en Boquerón, y según la denuncia de la UGP, durante el procedimiento se produjo un ordeño de combustible, a pesar de que el vehículo contaba con toda la documentación en regla.
El transporte estaba equipado con un dispositivo GPS para verificar su ubicación, conocer la velocidad a la que se movía y un sensor de combustible en el tanque principal. En relación a esto último, la empresa responsable del monitoreo presentó un informe que indica una supuesta extracción de combustible del vehículo.
El reporte de la empresa Monitor Soft GPRS SA revela que el 17 de octubre, a las 21:00, se registró un drenaje de 50 litros de combustible y a las 21:10, otro de 52 litros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
“Se pierde la confianza en el procedimiento”
“Se les fue la mano”
“Si uno trae productos de Brasil, como es la hipótesis; luego ingresa por Pedro Juan Caballero y al trasladarse a Pozo Colorado los números no cuadran, porque el peaje es más caro que el flete. Además, se puede observar la tecnología y la eficiencia a la que apuesta este productor, y la inversión realizada no es para contrabandear, sino para producir y comercializar,” enfatizó.
Héctor Cristaldo también subrayó que es complicado motivar a quienes se dedican al campo y que lo que hace este productor es altamente competitivo. Como muestra de su trabajo, la empresa implicada y sospechada de contrabando ha exportado cebolla a Argentina. Para competir en ese mercado, se necesita ser muy eficiente, dado que normalmente la producción argentina tiende a inundar el mercado paraguayo, destacó.
El procedimiento: genera incertidumbre e inseguridad
“Esta situación crea incertidumbre, inseguridad y gran inquietud. Es peligroso cuando el accionar de las instituciones excede este tipo de intervenciones,” puntualizó. También indicó que la empresa en cuestión es socia de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod) y que la tierra que utiliza también le pertenece a la entidad.